El dirigente radical contó intimidades de la charla que mantuvo con el gobernador bonaerense. El futuro electoral de la UCR en la provincia de Buenos Aires.
El dirigente de la UCR Federico Storani le bajó el tono al reciente encuentro público que mantuvo con el gobernador Axel Kifillof. En diálogo con el programa Sin Retorno Streaming habló sobre la construcción de una alternativa política y electoral “conservadurismo” gobernante. La posibilidad de un radicalismo dividido en la provincia de Buenos Aires.
Federico Storani aseguró que el encuentro con el gobernador fue “ocasional” y que se produjo en un bar de La Plata, luego de su habitual dictado de clases en la Universidad platense. “Entiendo que pueda llamar la atención, pero debería ser visto como algo natural”, señaló.
El líder de la CON comentó que hablaron de política internacional y el reciente fallecimiento del Papa Francisco. En ese contexto relativizó un acuerdo electoral con el peronismo. “No hay ninguna chanche a llegar a un acuerdo, sobre todo porque no dan los tiempos”, enfatizó.
Al mismo tiempo advirtió que la idea es “seguir profundizando los acercamientos y los denominadores comunes entre los que nos identificamos con un pensamiento socialdemócrata moderno, y quienes tienen un pensamiento social cristiano”.
Peluca
En ese contexto Federico Storani rechazó cualquier posibilidad de conformar un frente electoral con La Libertad Avanza. “No tenemos nada que ver con eso. Estamos en las antípodas”, remarcó.
“Los sectores conservadores ya están unidos. Las diferencias entre Macri y Milei son de matices. En realidad, Macri envidia lo que está haciendo el presidente”, añadió.
El dirigente radical fue un poco más allá al sostener que “hay un abismo que nos separa de LLA, de su programa, sus propuestas y matices, en los cuales está el PRO, un sector del radicalismo y otro del peronismo”.
Acto seguido aseguró que el actual senador nacional, Maximiliano Abad “coquetea con reuniones en la Casa Rosada junto a Santiago Caputo y Lule Menem”.
Equilibrio
Como contrapartida el ex legislador nacional remarcó la necesidad de enfrentar al gobierno conservador y “equilibrar con otra gran fuerza que represente una alternativa, con una fuerte sensibilidad social y defensa de lo nacional”.
Cuando se le preguntó si apoyaría una eventual candidatura a presidente de Axel Kicillof, respondió: “Eso es muy prematuro. Nosotros también tenemos algunas figuras con una excelente proyección, como es el caso del actual gobernador Maximiliano Pullaro en Santa Fe.
En el cierre reconoció como factible la posibilidad de que el radicalismo bonaerense vaya separado en las próximas elecciones. Aunque aclaró que, a partir del desdoblamiento, estaremos frente a un “escenario de 8 elecciones (seccionales) y no de una sola”.