Fue lo que indicó el dirigente de Lomas de Zamora en torno a la elección de nuevas autoridades en la UTEP que se efectuó en el ámbito y la cúpula de la CGT en una clara señal de alerta ante las posibles medidas de Milei. Pedido de autocrítica al peronismo.
Click acá
entrevista radial
«Es parte de lo que para nosotros es histórico, porque es parte de una política del encuentro entre el movimiento obrero organizado y el sindicato de los trabajadores de la economía popular, en una alianza que se ha tejido a lo largo de casi una década», indicó el concejal de UxP de Lomas de Zamora y dirigente del Movimiento Evita, Álvaro Llambi
«La ley de Emergencia Social fue una lucha que dimos con la CGT y ese día, en que se votó la ley, estuvimos juntos en plaza.»
Con estas palabras, en charla con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260), Llambi puso en valor la reciente comunión entre la UTEP y la CGT en el marco de la renovación de autoridades en la organización que nuclea movimientos sociales de la que votado más de 265 mil trabajadores de la economía popular de todo el país, y aseveró que esta fotografía significa la conformación de «un frente que quiere construir la unidad de la clase trabajadora para defender los derechos de los que los tienen y para ir por los derechos de los que no los tienen».
«Se trata de una posición clara que no vamos a permitir, que es el avance de reformas en contra de los trabajadores.»
Es en este sentido que el legislador de Lomas de Zamora que argumentó en base a la unidad de la UTEP y la CGT que «vemos que viene un gobierno que quiere ajustar con los trabajadores, que viene a ponerse de sombrero las legislaciones laborales y que quiere avanzar con un recorte fuerte en el Estado» en el marco de una «reforma neoliberal».
«Entendemos que hay que construir un gran frente nacional, porque lo que hoy gobierna es un modelo antinacional que justamente va en contra no solo de los derechos de los trabajadores sino en contra de tener un país industrializado, con independencia política y entendemos que las políticas que van a desarrollar van a ser políticas agresivas», indicó Llambi.
Al ser consultado sobre la posibilidad seria, ante propuestas y medidas del gobierno de Javier Milei, de llevar las protestas a la calle, a lo que el dirigente del Evita fue tajante: «Seguramente. Pero creemos que hay que hacerlo con inteligencia y construirlo en
unidad para no hay que ‘regalarse’. No hay que caer en las provocaciones de un gobierno que seguramente viene a construir eso».
«Yo creo que los escenarios electorales son cambiantes en la Argentina. Me parece que hay una parte de la sociedad que, al no encontrar respuesta por parte de nuestra democracia a los problemas cotidianos que tienen, van alternando su elección electoral», analizó el concejal de Lomas, y agregó que «eso no quiere decir que -los electores le- dan un cheque en blanco -a Milei-«.
«En termino de personas que eligieron a Milei fue un 30% de la población, personas que dirimieron en un balotaje, es otro escenario porque obviamente uno elige más por lo que quiere que por lo que no quiere», interpretó.
Ya al ser consultado sobre la situación interna resultante en el peronismo luego de la derrota electoral, Llambi coincidió con otros entrevistados en que «tenemos que hacer autocrítica profunda» y que «si hubiésemos tenido un gobierno a la altura de las necesidades y expectativas de nuestro pueblo, nos hubiesen acompañado y lo hubiésemos revalidado».
«Hay que hacer una autocrítica profunda en todos los sectores que conformaron el FdT y las tendencias políticas o liderazgos y en la elaboración de resoluciones a los problemas urgentes. No podemos no ver que ha aumentado la pobreza, que no estuvimos a la altura de las expectativas de aquellos que nos votaron en 2019», criticó y aseveró que en torno al peronismo «creemos que se abrirá una nueva etapa».
«Creemos que se abre un proceso complejo porque al no estar el gobierno nacional alineado con las políticas del peronismo, esto va a ser muy complejo para los municipios y sobre todo para la provincia de Buenos Aires.»
Finalmente, se le consultó a Álvaro Llambi sobre las intenciones manifiestas del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de que renuncien a las presidencias de los PJ de Nación y Provincia, Alberto Fernández y Máximo Kirchner respectivamente, como parte de un proceso de construcción de nuevos liderazgos peronistas, a lo que el legislador del Evita dijo que «a la mayoría de la población no le importa quién conduce el PJ y sinceramente hoy en día me parece que el problema está justamente en eso, que tenemos estructuras políticas que no representan a la sociedad y que hace mucho tiempo han perdido ese proceso de representación».
«Creo que si el peronismo tiene una crisis como tal tiene que ver con que se ha perdido ese rol que siempre tuvo. Necesitamos volver a construir un movimiento nacional que convoque a todos los sectores que componen nuestra sociedad, que justamente es lo que reclama la sociedad y es por eso la derrota que tuvimos.»