Los movimientos sociales de la UTEP lanzaron un plan de lucha contra el gobierno de Javier Milei, con marchas y un paro general junto a la CGT.
Los distintos movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunciaron un plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei que incluye una serie de protestas que incluyen movilizaciones y la adhesión al paro general que convoca Confederación General del Trabajo (CGT).
El nuevo plan de lucha fue aprobado el pasado 13 de marzo en un congreso que reunió a más de 400 delegados de todo el país y entre las resoluciones acordadas, se destacan tres fechas clave de movilización. El 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria, se sumarán a la marcha por “memoria, verdad y justicia” en Plaza de Mayo, junto a la CGT, las dos CTA y gremios como ATE Capital, SUTEBA, CTERA y los docentes universitarios.
En tanto, el 9 de abril, la protesta estará centrada en la defensa de los jubilados. Frente al Congreso, organizaciones sociales y sectores piqueteros confluirán con la central obrera, cuya conducción, integrada por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (SOESGPyLA) y Octavio Argüello (Camioneros), encabezará la movilización.
La tercera medida, prevista para el 10 de abril, será el tercer paro general convocado por la CGT. En este marco, los movimientos que integran la UTEP, como el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán, ya definieron su adhesión activa.
“Tenemos 15 días para trabajar en la movilización del 9 de abril junto a la CGT y terminar con un paro general contundente contra las políticas de este Gobierno”, sostuvieron desde la organización.
Al respecto, referente del MTE, Nicolás Caropresi, dirigente cercano a Juan Grabois, remarcó que la defensa de los jubilados es una “prioridad” para la UTEP. “Votamos seguir acompañando todos los miércoles la movilización de jubilados. Entendemos que el ajuste sobre ellos es el mismo que recae sobre la economía popular”, afirmó.
Asimismo, el dirigente subrayó que las protestas continuarán hasta lograr una modificación de las políticas oficiales: “Vamos a seguir movilizando hasta que le torzamos el brazo en esta lógica de ajuste y palos contra los sectores más vulnerables”.
En las últimas horas, la central sindical definió que la protesta del 9 de abril será el puntapié de una medida de fuerza de 36 horas. “Las acciones sindicales durarán un día y medio, con una concentración que comenzará al mediodía del 9 de abril y desembocará en el paro general del 10”, explicó Daer.
El respaldo a estas medidas refleja la postura de los principales referentes de la UTEP, entre los que se encuentran Emilio Pérsico (Movimiento Evita), Juan Grabois (MTE y Argentina Humana), Daniel Menéndez (Barrios de Pie y funcionario bonaerense), Gildo Onorato (presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán) y Alejandro Gramajo, secretario general de la organización.
Mientras tanto, la UTEP continúa con su intención de incorporarse formalmente a la CGT como un gremio con representación propia. En ese sentido, la confluencia con la central sindical refuerza su peso en el escenario político y gremial, con la intención de construir un frente opositor con mayor capacidad de movilización.
Con tres fechas de alta convocatoria, los movimientos sociales buscan consolidar su posición dentro del esquema opositor y mantener la presión sobre el Gobierno en un contexto de creciente conflictividad social.
La CGT activa un plan de lucha con protestas
La Confederación General del Trabajo (CGT) también anunció un plan de lucha con movilizaciones y la confirmación de un nuevo paro general programado para el 10 de abril en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Las medidas de fuerza se extenderán hasta el 1° de mayo e incluirán reuniones con organizaciones de derechos humanos y sectores sindicales.
La conducción de la central obrera, encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, definió la estrategia tras un debate sobre la situación económica, social y política del país. A través de un comunicado, la dirigencia sindical advirtió sobre el deterioro del poder adquisitivo, la pérdida de empleos y el desfinanciamiento del sistema de salud sindical.
Frente a ese escenario, las acciones comenzarán el 21 de marzo con un encuentro junto a organizaciones de derechos humanos, previo a la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria. Luego, el 27 de marzo se realizará un plenario con delegaciones regionales para organizar la movilización del 9 de abril en defensa de los jubilados.
Finalmente, el 10 de abril se llevará a cabo un paro general de 24 horas, con la adhesión de distintos gremios y sindicatos. Además, la CGT se sumará también a la marcha del 1° de mayo en conmemoración del Día del Trabajador, donde volverán a manifestar su rechazo a las medidas económicas del Gobierno libertario (Diputadosbsas)