
Lanús se convirtió en epicentro de una dura polémica dentro del peronismo bonaerense tras el cierre de listas. Un comunicado firmado por figuras de peso político —entre ellas el ex intendente Darío Díaz Pérez, la Diputada Provincial (M.C.) Karina Nazábal y el Diputado Provincial (M.C.) Ismael Alé— expuso con crudeza el malestar y la fractura interna en el distrito.
Bajo el título «PERONISMO LANÚS», el documento plantea una fuerte crítica a la conducción del armado, señalando la falta de representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la lista local. En un párrafo elocuente, denuncian que esperaban un “criterio de unidad” pero que “aparecieron las mezquindades de un sector”, en directa referencia a Julián Álvarez, señalado como quien tuvo “la lapicera” en la definición final. Situación similar revelada por el presidente del HCD, Agustín Balladares (ver nota Lo dejaron afuera: en un Lanús picante, Agustín Balladares dispara contra Julián Álvarez).
Más allá de las críticas, los firmantes destacan su compromiso político y territorial, afirmando que seguirán trabajando para construir “una gran fuerza social y política para la nueva etapa que se avecina”, con la mirada puesta en Axel Kicillof como posible alternativa presidencial en 2027.
El comunicado concluye con un llamado a reconstruir un proyecto colectivo:
“El pueblo y la Patria necesitan de un Peronismo que enfoque sus energías en reconstruir el sueño colectivo de una Patria Justa, Libre y Soberana.”
Este gesto de quienes fueron parte central del peronismo en Lanús marca una señal de alerta para el oficialismo local, que deberá gestionar las heridas abiertas por la exclusión de sectores con trayectoria territorial y legitimidad política. El camino hacia las elecciones se anticipa con más desafíos que certezas (click nota Decuzzi encabeza la lista de concejales de Fuerza Patria en Lanús).