
Es porque aún la carrera en la UNDAV no está acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Pese a que el rector asegura que “no hay problemas con los títulos porque todavía no se tramitó ninguno ya que no hay ningún alumno recibido”.
Desde hace unos días se dejan ver en Avellaneda afiches con la leyenda «¿Qué pasa con nuestro título de Abogacía?» responsabilizando al rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Jorge Calzoni de no dar respuesta convincente a un reclamo originado en 2019, año en el que alumnos de Abogacía llegaban a su fin de su carrera y advirtieron «demasiadas vueltas» por parte de la casa de altos estudios para entregar los títulos.
«Sucede que la carrera de abogacía no está acreditada por no reunir los estándares de calidad requeridos por la Coneau, la comisión que evalúa las universitarias con autorización provisoria y acreditación de carreras de grado», indicó Walter Gutiérrez, titular de Ala Universitaria, agrupación que rubricó los afiches.
Desde la agrupación estudiantil dispararon contra los dichos del Rector al manifestar: «Hace un año hay estudiantes que terminaron de cursar la carrera y no los llaman a defender sus tesinas. A quienes están próximos de recibirse, le agregan materias al plan de estudio para ganar tiempo, es por eso que no hay ningún alumno recibido. Si queremos irnos a otra Universidad no nos reconocen las materias, ni la carga horaria, en definitiva, debemos volver a cursar las materias promocionadas. Nos tienen atrapados en la UNDAV”.
Desde Ala Universitaria sostuvieron con dureza: ”Es hora que Calzoni admita la incapacidad de llevar a que nuestra casa de estudios cumpla con los estándares de calidad y requisitos que exigidos por el organismo certificante”.
“No tener la acreditación nos pone en una clara situación de vulnerabilidad y desventaja hacia nuestro futuro, dentro y fuera de la universidad y en la profesión, atentando contra nuestro derecho a trabajar. Es por ello que muchos estudiantes están huyendo de la UNdAv a instituciones que les brindan la seguridad de obtener el título y con una mejor calidad académica, como la UBA, Lomas de Zamora, La Plata y otras universidades privadas por la falta de certeza de gozar de una colación en tiempo y forma.»
Esta campaña llevada a la calle destapó hacia afuera de los claustros este cruce en torno a la carrera de Abogacía en la UNdAv, por lo que el portal regional El Termómetro Web buscó al rector Calzoni para que dé una explicación, y señaló que “a fin del año pasado terminaron de cursar los primeros alumnos y recién en este salir los primeros títulos”, y agregó que “las tesinas al ser las primeras llevan más tiempo porque los profesores son más cuidadosos», es decir que dependen de los docentes y no de la Universidad.
Ante esto, Gutiérrez calificó la explicación como una muestra de «falta de ética» y «de respeto hacia los estudiantes que con algunos deban ser más cuidadosos».
«Está diciendo que luego de la primera colación habrá un relajamiento en cuanto a la exigencia y calidad de las tesinas. Es una ironía, menosprecio y una vergüenza que un Rector responsabilice a sus profesores a quienes además tiene precarizados – en negro – la falta de calificación de las tesinas», señaló el dirigente estudiantil revelando que, según información oficial, el 81% del plantel de docentes y auxiliares se encuentra en condición de contratado y que el 9% accedió a su cargo por concurso, situación que lleva a muchos académicos a tomar varios cursos, afectando indudablemente en la calidad educativa.
Por otra parte, desde la conducción universitaria, intentaron aclarar que en el plan de estudio de Abogacía incluye «el trabajo social comunitario»: «No nos consideran eso cómo horas definitivas, ya nos pasó con la carrera de enfermería. Tenemos que aclarar todo eso para que después se vuelva a analizar. Generalmente los pares que hacen el examen de la carrera analizan solamente lo que es derecho y no todo el resto”.
Sobre este punto, el referente de Ala Universitaria manifestó que “nuestra Agrupación desde 2016 viene proponiendo modificar el estatuto y que la materia transversal Trabajo Social Comunitario I, II, III y IV sean optativas, dado que como dice Calzoni, no existe en los planes de estudio de Abogacía de ninguna universidad del país».
«No solo creemos que es una pérdida de tiempo porque son 4 cuatrimestres, sino que además funciona como un laboratorio militante territorial. Nos obligan ir a Villas, Unidades Básicas, Organizaciones barriales kirchneristas a realizar relevamientos para La Cámpora y Calzoni.»

El rector universitario, a su vez, señaló que «todas las Universidades tuvieron que acomodarse a los nuevos estándares, toda la acreditación tiene un proceso, metodología, observaciones y demás».
«Ahora estamos más o menos en la misma situación que la UBA, estamos contestando todas las observaciones y después tenemos que esperar que salga el dictamen definitivo”, agregó Calzoni y sumó, también, a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la misma situación.
Sucede que esta explicación para los alumnos es «poco convincente» ya que advierten modificaciones a la carrera fuera de programas y alertan que está situación abre las puertas «a un conflicto de mayor magnitud».
«La UNdAv incumple»
En 2017 el Ministerio de Educación dictó una Resolución (3401-E/2017) con la que estableció un plazo máximo de 12 meses para que los establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Abogacía, pero sucede que al día de hoy UNdAv «incumplió todos los plazos previstos».
Según informaron desde Ala Universitaria, en ese mismo 2017, la Coneau, durante más de dos meses, hizo el análisis -entrevistas, encuestas- para evaluar la calidad educativa y el Plan de Estudio, y el ente hizo 31 recomendaciones como requisitos fundamentales que la UNdAv no cumplimentó.
“Es por ello que nuestra universidad aún no recibió la acreditación para la carrera de Abogacía. En el 2015 se inauguró la carrera con 1300 estudiantes y a fin de ese año nos enteramos que no estaba acreditado el título. Era algo normal porque recién empezaba la carrera», dijo Gutiérrez.
Tras la presión de la agrupación estudiantil, en noviembre de 2019 se logró realizar una asamblea para que directora de la carrera, Anabella Lucardi, informe sobre la situación. Allí manifestó que ‘con suerte’ a fines del 2022 la carrera podría estar acreditada. Es decir, que quienes entregaron sus tesinas en 2020, deberán esperar ‘con suerte’ hasta 2023 para ejercer la profesión, nueve años desde que comenzaron a estudiar, es decir, una carrera y media, o casi una entera de cuatro años, mientras que el trámite administrativo ante bel Ministerio de Educación demora aproximadamente un año en homologar los títulos.
“Lucardi durante el encuentro con los estudiantes, se vio obligada a reconocer que la mitad del staff docente no está en condiciones de ser profesores de acuerdo a los requisitos que solicita Coneau, además de estar en negro y con sueldos irrisorios. Además, admitió que los ayudantes de cátedra fueron puestos a dedo y pertenecen a las agrupaciones kirchneristas afines al rector pasando por encima de reglamento que establece como requisito el 75% de la carrera promocionada.»
En ese momento, Lucardi terminó poniendo en duda la idoneidad del informe realizado por la Coneau, algo que despertó suspicacias entre el alumnado.
Perdón, pero quién escribió esto? Soy alumna de la undav hace 5 años, tenemos profesores de renombre, Sebastián rey, Marisa herrera, Gonzalo Pérez pejcic, juez Jorge Candis, juez Valcarce, Sebastián Paredes, Fernando Muriel, Ricardo tedesco, Alejandro alagia, entre otros, son profesores que dictan clases tanto en nuestra universidad como en la UBA, la UNLP, la Kennedy y más universidades. Esto NO ES VERDAD. Todavía no se recibió nadie porque simplemente no dan los tiempos, el tiempo de elaboración de la tesina es mínimo de un año si se trabajó constantemente y hay un grupo reducido de chicos en condiciones de defenderla. No duden en consultar a los verdaderos estudiantes de la universidad y no a Walter que tiene denuncias de alumnos y profesores por los actos VIOLENTOS que tuvo contra profesores y alumnas. Que vergüenza que levanten una nota así.
Quien escribió esta nota? Quien o quienes son los autores?? Porque claramente es una fake news Los alumnos y alumnas que cursamos en Undav desde el 2015 y a punto de recibirnos sabemos que calidad de profesores tuvimos…de EXCELENCIA!! y también conocemos alumnes que se han ido a otras facultades privadas y que les han reconocido el 66% de las materias!! El cambio de facultad de dichos alumnes no se debió al tema del titulo sino que no sortean un escollo como la tesina u otras materias. El o la autor / a de esta nota evidentemente poco conoce de acreditación ya que ni la UBA con su prestigio tiene acreditada aun la carrera de Abogacía..y el diario tendría que chequear las notas que les hacen llegar antes de ser publicadas y que en lo posible este la firma al pie del representante de la agrupación o de los alumnes que según dice la nota hicieron la denuncia y no solo queden dentro de la nota como simples habladores.
Esta nota donde reproducen comentarios por parte de una persona -tal vez alumno de la Universidad-, demuestra lo sesgado de su racionamiento, pretende ensuciar a toda una comunidad educativa. Donde a la UNDAV la sentimos parte, tanto el cuerpo de docentes como alumnes, con sentimiento de pertenencia. La UNDAV es una Universidad moderna con sentido social como muy pocas. Es una Universidad donde su enseñanza en diversos claustros van más allá de lo inclusivo; donde además, conviven todas las ideologías y clases sociales hermanadas. Si a nuestra Universidad se pretende politizar con mentiras, creo que no es el camino adecuado. Coincidente con mis compañeras Iara y Teresa, donde por un lado tenemos un cuerpo docente de excelencia y, de acuerdo a ello futuros profesionales; sería menester a Data Conurbano.net , chequear la fuente si es veraz antes de publicar.