14.5 C
Lomas de Zamora
viernes, mayo 9, 2025
InicioDeportes12 de junio Día del Arquero: Crisanto López, primer arquero goleador de...

12 de junio Día del Arquero: Crisanto López, primer arquero goleador de Temperley

Un hecho que quedó en la historia del Celeste para siempre. Fue el 6 de mayo de 1928. El guardameta llegó a Temperley en 1924 y defendió la valla celeste durante cinco temporadas. Además, obtuvo una importante racha invicta. Por: Federico Gastón Guerra*

Ser arquero de fútbol “es como estar delante de una vidriera y tratar de impedir que los forajidos la rompan a hondazos. Al comprender el mundo del arquero supe donde estaba su fragilidad”, describió el periodista y escritor Osvaldo Soriano. Vaya este artículo al recuerdo grande del primer arquero goleador de Temperley. Hace 95 años, el 6 de mayo de 1928, Crisanto López daba la nota al inflar la red.

Foto: Marcelo Ventieri (Departamento Histórico y Museo Club Atlético Temperley).

Daniel Remolina, del Departamento Histórico y Museo del Club Atlético Temperley, precisa que “el domingo 6 de mayo de 1928 Temperley le ganaba a General San Martín por 2-1, si bien no era un triunfo memorable, ese día se produce un hecho curioso en la historia Celeste: Crisanto López, nacido en Las Palmas, convierte el primer gol oficial de un arquero, lo conseguía por intermedio de un penal a los 41 minutos de juego y pondría el transitorio 1-0”.

López debuta en Temperley el 27 de abril de 1924, manteniendo en esa jornada la valla sin recibir goles. Aquella tarde fue triunfo por 3-0 ante Urquiza, en su cancha con goles de Alfredo Salvetti y Santiago Piazzo en dos oportunidades. A partir de esa fecha: “Fue uno de los arqueros más representativos del amateurismo”, resalta Remolina.

De hecho, en las temporadas de la Asociación Amateur de Football de la Primera División de 1925 y 1926, llega a tener el arco en cero durante 656 minutos. El historiador del Departamento Histórico y Museo del Club, puntualiza que la racha positiva comenzó en 1925 en un 3-1 vs Argentinos Juniors (2´ Juan Meraldi), 1-0 vs Argentino de Banfield, 2-0 a San Martín x Copa Competencia, 2-0 vs Chacarita, 7-0 vs San Martin; sigue en 1926 1-0 vs Alvear, 1-0 vs All Boys y se corta en un 1 a 1 vs Chacarita (28´ Ruggiero Francelli).

Arquero Sub Campeón de Primera
“En 1924 Temperley realizó una brillante campaña al término de la cual se clasificó segundo, escoltando a Boca Juniors. El encuentro entre ambos finalizó empatado en un gol, siendo este el único punto resignado por el campeón en todo el torneo. Temperley disputó 21 partidos, ganó 13, empató seis y perdió dos. El equipo conquistó triunfos resonantes, jugando como visitante, frente a Argentino de Banfield por 2 a 1, El Porvenir por 1 a 0 y Huracán por 3 a 2 -con tres goles marcados por Pedro Fernández-”, escribió el historiador Marcelo Ventieri, del Departamento Histórico y Museo del Club, en su libro sobre la Historia del Club Atlético Temperley.

Aquella escuadra gloriosa estaba formada por Crisanto López; Carlos Marolla y Héctor Durruty; Ángel Perri, Ernesto Sosa y Alejandro Laurenzano; Alfredo Salvetti, Feliciano Perduca, Pedro Fernández, Santiago Piazzo y Juan N. Perinetti.

Ventieri, agrega que “El Gallego” López había atajado para Estudiantil Porteño y Nacional, de Adrogué. Llegó a Temperley en 1924 y defendió la valla celeste durante cinco temporadas. En 1928 se desvinculó del club después de un entredicho con los dirigentes. Tenía un carácter irascible: Se hizo famoso por sus «estiradas de palo a palo».

¡Mirá con quién se enojó!
“Fue el número uno durante cinco temporadas, en las que totalizó 92 partidos. Mientras jugaba para Temperley tuvo un taller mecánico. También defendió las vallas de Ferro y Huracán”, puntualizó el historiador.

Como pintura de su genio vale esta semblanza que entrega Ventieri y que marca una época deportiva distinta: “Al término de un encuentro frente a Chacarita, Crisanto se tomó a golpes de puño dentro de la casilla-vestuario, ubicada aproximadamente donde hoy está el sector central de la platea”.

“El arquero López –concluye el investigador– persiguió al jugador visitante con sus botines revoleándolos como si fueran boleadoras. El receptor de la ira de “El Gallego” era nada menos que… Renato Cesarini que se convertiría en ídolo de River y figura emblemática del fútbol argentino”.

*el autor es periodista, escritor, historiador e investigador

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!