
La concejal del unibloque “Movimiento Peronista” lomense explicó los motivos por los cuáles rechazó la Rendición de Cuentas. Malestar por el cambio en la convocatoria a las sesiones. Su futuro político.
Click acá
entrevista radial
La concejal peronista Marita Velázquez explicó los motivos por los cuales rechazó la Rendición de Cuentas 2022 en la reunión del miércoles pasado del HCD lomense. También manifestó su preocupación por el imprevisto cambio en la convocatoria a las sesiones. Aclaró su rol dentro del Concejo y su futuro político. La edil habló en el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260).
“No acompañé la rendición de cuenta del 2022 por cuestiones que ya venía planteando en disidencia con algunas formas del bloque, también por cómo se utilizan y marcan las prioridades de los recursos. Así que yo no acompañe», explicó la edil del unibloque Movimiento Peronista.
Marita Velázquez advirtió sobre la desigual distribución de subsidios a las instituciones del municipio. «Nosotros votamos que se les entreguen subsidios a instituciones, pero después no nos definen cuáles son, cómo se las selecciona y los montos. Me parece que tiene que ser equitativo para todas las instituciones y establecer una serie de requisitos. No deben ser nada más las para las que acompañan a una gestión”, denunció.
En ese contexto reclamó la entrega de la clave de RAFAN a los ediles. “Los concejales tenemos que tener la clave para poder hacer un seguimiento (de los gastos). Yo tendría que haber tenido el acceso y no lo tuve», enfatizó.
Otro punto que generó polémica es el cambio en el llamado a sesiones ordinarias. Desde la próxima sesión la convocatoria estará a cargo del presidente del cuerpo, Diego Cordera. Lo acordado a principio de año fue que las reuniones se llevaran a cabo los segundos y cuartos miércoles de cada mes. Una modalidad que llevaba décadas en Lomas de Zamora. A partir de ahora será el titular del HCD quién dispondrá cuándo se realizan.
Sobre el tema, Velázquez señaló: “Me desayuno en la sesión, al igual que todos los legisladores y vecinos. Es muy raro. No veo que se modifique para legislar mejor o para trabajar una agenda de cara a los vecinos de Lomas de Zamora».
Acto seguido sentenció: “Suena a la suma del poder público. ¿Cuál es la diferencia que tenés de sesionar dos veces por mes, a qué lo defina la Presidencia? ¿A qué una sola persona defina cuando quieren sesionar en un año electoral? Es como que vos tenés tu trabajo, pero como es año de elecciones, vamos a ver si lo modificamos. No tiene sentido, ni lógica. Ni Santiago «Beto» Carasatorre se atrevió a tanto”.
Acto seguido disparó: “Me parece nefasto, yo siento que agrede y se pone en riesgo el sistema democrático dentro del HCD. No es un tema menor. Es algo nunca visto en estos 40 años de democracia”.
¿Opositora?
En otro tramo del bloque se la consultó si había que considerarla, a partir de su renuncia del bloque, como una concejal opositora. A lo que respondió: “Yo me fui del bloque del FDT, los roles los pusieron los demás. No me considero una concejal opositora, tengo la libertad de poder expresar lo que considero que debe ser, desde mi punto de vista y desde lo que dialogo con los vecinos de Lomas. Eso no quiere decir que haya cosas que acompaño y otras que no».
Cuando se le advirtió que sus declaraciones (ver nota) sobre la falta de conducción en el FdT lomense no cayeron bien, aclaró: «Yo lo que dije claro, y lo repito, es que desde que Insaurralde se fue de Lomas a ocupar un cargo en provincia no quedó una conducción clara en Lomas».
En ese contexto advirtió que “desde ya, al no integrar el FdT, Martín no es más mi conducción”, para luego declarar que “hoy lo que siento es que tengo libertad para hablar con los compañeros y compañeras de los distintos sectores políticos. Pero eso no quiere decir que Marita es propiedad de alguien”.
Cuando se le preguntó por la hora de rumores que la ubicaban, por un lado cercana a la candidatura presidencial del actual gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y por otro al “larretista” Guillermo Viñuales, aclaró: “Yo no descarto nunca nada. Yo dialogo. Después veremos cómo confluyen los diálogos y a qué acuerdos electorales se lleguen o no. Yo no apruebo ni descarto nada en política”.