
La funcionaria bonaerense de Lanús calificó la condena a Cristina como un acto de persecución política que ha generado una profunda indignación en el peronismo. Destacó la necesidad de unidad en este contexto y cuestionó las respuestas violentas, reconociendo el enojo pero reafirmando que la resistencia debe ser organizada.
La dirigente peronista de Lanús y funcionaria bonaerense Karina Nazabal manifestó su preocupación por el contexto político actual y el impacto de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, considerándola una persecución política.
«Es una causa de persecución política, porque Cristina no ha firmado ninguno de los expedientes mencionados en la causa de Vialidad. Incluso los peritos han dicho que no había delito en ellos. Sin ninguna duda, es una causa política contra Cristina, contra la democracia, contra la política y contra el peronismo, como históricamente venimos sufriendo.»
Nazabal también destacó que esta situación genera conmoción pero a la vez profundiza el sentimiento de unidad dentro del peronismo. «Hay una voluntad muy fuerte del pueblo de acompañarla, como se ve en todas las redes y los medios. Es un momento bisagra en la historia del país.»
Navarro y La Cámpora: la bronca tras la condena
Respecto a los incidentes protagonizados por La Cámpora en la sede de TN, Nazabal enmarcó los hechos en la indignación generada por la condena a Cristina.
«La condena generó mucha bronca. Estamos viviendo un modelo político tan violento, que del otro lado genera violencia. Es difícil canalizar la rabia de forma reflexiva. No es la manera en que Cristina espera que la defendamos, pero comprendo absolutamente el enojo.»
Sobre las declaraciones de Juan Francisco Navarro (ver nota Juan Francisco Navarro respaldó a La Cámpora y a José Lepere: “Celebro y festejo que los compañeros hayan ido a TN”), quien justificó la irrupción en TN, Nazabal evitó una respuesta categórica pero reconoció que la desesperación del peronismo tras la condena explica la reacción.
«Cuando falta el diálogo, lo que surge es la violencia. Recordemos el 2001: la violencia del poder contra el pueblo generó respuestas viscerales. Eso es lo que está pasando ahora. A mí me cuesta mucho empatizar con la violencia, justificarla, pero entiendo el contexto.»
José Lepere: sin vínculo con Nazabal
Consultada sobre José Lepere, Nazabal dejó claro que no comparte espacios políticos con él ni mantiene una relación cercana: «Lo conozco de la militancia y la política, pero no tengo ningún vínculo personal ni compartimos espacios de organización política.»
El rol de Axel Kicillof y la estrategia electoral
En cuanto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, Nazabal lo describió como «el gran vocero de la oposición», quien ha sido clave en los últimos años del gobierno peronista. «Desde 2023, es la voz más resonante de oposición frente al daño que Milei le está haciendo a los bonaerenses y argentinos en general.»
Sobre la interna del peronismo y el futuro electoral, Nazabal remarcó las dificultades de alcanzar un consenso en este escenario. «La unidad es algo mucho más complejo. Nos está costando mucho porque la derrota de 2023 fue un golpe fuerte. Recuperar la confianza y el músculo político es difícil, pero Cristina sigue siendo un factor de unificación.»
La movilización y el impacto social
De cara a la movilización del miércoles, cuando Cristina Fernández se entregue a la justicia, Nazabal aseguró que será una manifestación masiva y contundente.
«Tenemos que garantizar que Cristina sufra la menor humillación posible, y eso será con un pueblo que la acompañe, poniendo un límite y abrazándola con mucho amor.»
Julián Álvarez
En la recta final de la entrevista, Nazabal fue consultada sobre la administración del intendente de Lanús, Julián Álvarez, Nazabal expresó una visión equilibrada: «No somos parte de su gestión. Cada uno tiene su propia historia y militancia, pero después de ocho años de macrismo en Lanús, es un montón. Siempre hay algo para charlar y proponer, sin caer en la confrontación.»
En cuanto a la conformación del gabinete municipal, señaló que es una decisión del propio intendente. Para concluir, sobre las declaraciones de Díaz Pérez (ver nota Darío Díaz Pérez pegó a la gestión de Julián Álvarez y disparó contra La Cámpora: “Escuché que preferían perder”), quien puso en duda que Álvarez gobierne efectivamente Lanús, Nazabal mencionó que «existe una conducción colegiada en la gestión del municipio, algo poco común en un ejecutivo. Al final del mandato, se verá si funcionó o no.»