El optimismo de Emiliano Bursese: “La buena noticia es que no hay que elegir entre Drácula y Frankenstein”

El candidato a concejal por Somos Buenos Aires de Lanús se presentó como una alternativa clara frente a La Libertad Avanza y Fuerza Patria, con propuestas concretas y vocación de gobierno. Rechazó la falsa polarización nacional y denunció el desgaste de la gestión local. Criticó a Julián Álvarez por gobernar para una minoría y cuestionó la incoherencia de los candidatos libertarios. Reivindicó la construcción plural de Somos Buenos Aires y cerró con una definición clara sobre el rol de la UCR en esta elección.

Emiliano Bursese, candidato a concejal en primer término por el frente Somos Buenos Aires de Lanús, afirmó que su espacio representa una alternativa real frente a los extremos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. “Creemos que somos la opción. La buena noticia es que no hay que elegir entre Drácula y Frankenstein. Tenemos algo distinto”, señaló, en referencia a la falsa polarización que intenta instalarse desde lo nacional. 

Destacó que en esta elección no se elige nada nacional: “En la boleta no está Milei ni Cristina ni Kicillof. Está el mejor proyecto, que en este caso es para Lanús”. Y advirtió sobre la trampa de nacionalizar el debate: “Todo el tiempo nos quieren meter en esa lógica, pero si no discutimos la provincia ahora, ¿cuándo lo vamos a hacer?”. 

Bursese criticó con dureza la gestión local: “Vemos una gestión que tiene un desgaste y que está mal. Acá falta gestión”. También apuntó contra Julián Álvarez por gobernar para un núcleo duro del kirchnerismo: “Gobiernan para sectores afines, dejando afuera al 70% de los vecinos. Uno tiene que gobernar para todos”. 

“Vinieron prometiendo que bajaban los cargos, y los aumentaron en 80. Hoy tenemos en total 400”, denunció durante una entrevista en el programa Sin Retorno Streaming

Libertarios 

Las críticas de Emiliano Bursese también alcanzaron a los candidatos de La Libertad Avanza, al asegurar que son “un rejunte conformado por gente acomodaticia, que va de un lado para el otro y no tiene coherencia”.  

En cuanto a las propuestas, Bursese remarcó la necesidad de discutir seguridad, hospitales y escuelas. “Desde la oposición, además de criticar, tenemos que aprender a cómo salir de esa lógica. No se estudian los temas y se dice cualquier cosa. Tiene que haber responsabilidad”. 

Finalmente, reivindicó la definición tomada por el radicalismo y el rol que debe ocupar en esta elección. “Somos coherentes con la definición que tomó la UCR”, afirmó, para luego advertir que “a veces ponemos más energía en la interna que en la general”. 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre