Balladares encabezó “El Encuentro de la Familia Peronista” en Monte Chingolo

En el marco del Día de la Lealtad, el presidente del HCD de Lanús y congresal nacional del PJ fue el único orador de un acto multitudinario que reunió a la militancia en el Club Alumni.

Este miércoles, en vísperas del 17 de octubre, se realizó en el Club Alumni de Monte Chingolo “El Encuentro de la Familia Peronista”, organizado por el Frente de Lanús para Lanús que encabeza Agustín Balladares. El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, vicepresidente del PJ local y congresal nacional del partido, fue el único orador del acto, que convocó a dirigentes políticos, sindicales, sociales y militantes de todos los barrios lanusenses.

Tras la entonación del Himno Nacional, Balladares abrió el encuentro con un repaso histórico: “Hoy está aquí la militancia sencilla, cotidiana, la que lucha todos los días, el verdadero peronismo. Estamos en la víspera de que cumpla 80 años el Movimiento más grande de Occidente, el Movimiento Nacional Justicialista, el Peronismo. Hasta la llegada de Perón, los trabajadores de casi la totalidad de los ámbitos carecían de derechos que por su trabajo diario de lunes a domingo y de Sol a Sol”.

En ese marco, destacó el rol del distrito en la gesta del 17 de octubre de 1945: “Lanús, su gente, su pueblo trabajador tuvo mucho que ver con aquel 17 de octubre. El pueblo trabajador lanusense fue organizador y gestor de la marcha multitudinaria a la histórica Plaza de Mayo y hasta cruzó a nado el Riachuelo cuando los gorilas levantaron el viejo puente para frenar a la gran masa que venía del conurbano a pedir por la libertad del Coronel Perón. La historia nos trazó el camino, el peronismo es el futuro de la Argentina”.

Balladares también se refirió al contexto nacional: “Un pueblo sometido a EE.UU. jamás salió adelante, más bien todo lo contrario. Hoy tenemos de la mano del presidente Milei un Gobierno arrodillado, que está devastando a su pueblo, entregando las riquezas de su suelo, obligando con sus políticas anarcoliberales a cerrar cientos de empresas, pequeños y grandes comercios. A ningún sector le va bien con este Gobierno Nacional, salvo a los que, como siempre y con gobiernos de derecha, la timba financiera les hace ganar millones de dólares. A eso se contrapone quienes habitan los barrios más necesitados, los que se quedaron sin trabajo, que no les queda otra que subsistir hasta donde pueden, comprando y financiando la comida diaria con la tarjeta de crédito y aún peor, caer en el prestamista narco del barrio, que cobra hasta con sangre”.

En relación a las próximas elecciones, expresó: “El Gobierno provincial con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza se plantó y decidió dar lucha a este disparate del Gobierno Nacional y con sus decisiones ganó política y electoralmente. Nuestra Lealtad es llenar el próximo 26 las urnas de votos con la lista de Fuerza Patria que encabeza Jorge Taiana, un orgullo de compañero”.

Sobre el presente del peronismo, Balladares sostuvo: “No podemos hacernos los distraídos, el peronismo tiene que trabajar en lo que nos equivocamos y corregirlo. El peronismo tiene que tomar cada problema que sufre la inmensa mayoría del pueblo argentino, establecer una agenda: narcotráfico, inseguridad, pobreza, salud, alquileres. Discutirlos y accionar con soluciones concretas, a corto, a mediano y largo plazo. Tenemos que construir y discutir esa agenda. No tenemos que tener miedo como peronistas al debate. Un debate que cree una agenda que el peronismo lleve adelante para reconstruir una sociedad hoy devastada por las políticas nacionales actuales. Por eso hay que debatir y tener lealtad mirándonos a los ojos para construir un proyecto que nos contenga a todos. Tenemos un compromiso con el futuro. ¡Viva Perón, Viva Evita, Viva el Pueblo de Lanús y Viva la Lealtad!”

El acto contó con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Lanús: la vicerrectora Georgina Hernández, el secretario de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica Enrique Deibe, el director del Departamento de Humanidades y Artes Aritz Recalde, y el secretario de Cooperación, Bienestar y Deporte Gustavo Souto.

La jornada cerró con la marcha peronista y los dedos en V transformados en abrazos leales, en una tarde-noche que, según los presentes, hacía tiempo no se vivía en el distrito.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre