Monte Grande, Ezeiza y Cañuelas: cae la banda familiar que vendía autopartes ilegales

Una investigación que comenzó con un parabrisas marcado terminó revelando una trama delictiva que mezclaba vínculos familiares, comercio digital y lavado de dinero. La Policía Federal Argentina, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, desbarató una organización dedicada a la venta ilegal de autopartes, conocida por los investigadores como “la banda de los cuñados”.

De un perfil sospechoso a catorce allanamientos

La pesquisa se inició en mayo, cuando la División Delitos Contra el Automotor detectó publicaciones sospechosas en una plataforma de compraventa. Una imagen de un parabrisas con dominio visible permitió rastrear un vehículo robado a mano armada, lo que derivó en la identificación de varios perfiles conectados entre sí. Todos compartían un patrón: ofrecían piezas automotoras sin trazabilidad y estaban emparentados por lazos familiares.

Con intervención judicial, se ordenaron catorce allanamientos en Monte Grande, El Jagüel, Cañuelas, Llavallol, Luis Guillón y Ezeiza. El resultado: once personas detenidas —diez hombres y una mujer— y un botín de autopartes valuado en más de 30 millones de pesos.

El engranaje del delito

Entre los elementos incautados se encontraron tapas de cilindro, alternadores, bombas de combustible, parabrisas con numeración borrada, tableros, estéreos, ruedas y trenes delanteros. También se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación y una pequeña cantidad de marihuana.

Pero el negocio no terminaba en el desguace. Según fuentes oficiales, la banda canalizaba sus ganancias a través de emprendimientos paralelos, incluyendo un hostel en Ezeiza, utilizado para lavar dinero proveniente de la actividad ilegal.

Cargos y contexto legal

Los detenidos enfrentan cargos por asociación ilícita, encubrimiento calificado e infracción a la Ley 25.761, que regula el desarmado de vehículos y la comercialización de sus partes. Esta normativa, vigente desde 2003, busca frenar el circuito ilegal de autopartes que alimenta el robo de vehículos y la informalidad comercial.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre