Seis meses de cierre: trabajadores de Comercio reclamaron por la reapertura con protocolos del Alto Avellaneda

Se trata de un espacio que concentra a poco más de 200 negocios que nuclean 2500 trabajadores. Según el secretario del gremio de comercio de la regional, Orlando Machado, este shopping “es el mayor empleador de Avellaneda”. Esperan novedades por parte del gobierno provincial.

En una medida que apunta a preservar empleos e ingresos, esta mañana, trabajadores enrolados en el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús – Avellaneda (Secla) reclamaron frente al Alto Avellaneda de Güemes al 800 por la apertura del shopping con protocolos, luego de poco más de seis meses cerrados a causa de la pandemia de Covid-19.

“Fue una movilización con compañeros del shopping para pedir a las autoridades provinciales que permitan reabrir con todos los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud de la Nación. Ya van 6 meses con negocios que tienen facturacion cero y están despidiendo gente”, indicó a Data Conurbano Orlando Machado, Secretario General del Secla.

“Hay que decir que las ATP no les llega a todos, hay muchos problemas. Una empresa como Falabella está despidiendo 600 empleados con la modalidad de retiro voluntario, y ya venían castigadas las firmas de línea de electro como Garbarino. Es una situación muy preocupante.”

Precisamente, Machado recalcó que el shopping Alto Avellaneda concentra 2500 empleados a los que hay que sumar a los de logísticas e industriales, repartidos en poco más de 200 comercios: “Este es el mayor empleador que tiene el distrito. No hay otra empresa que tenga esa cantidad de trabajadores”.

Sobre los permisos de reaperturas en torno a la Ciudad de Buenos Aires, Machado razonó que “todos somos AMBA” y que “consideramos que están dadas las condiciones” para que la gestión de Axel Kicillof habilite este sector.

“Son más peligrosos para los contagios los supermercados, por las dimensiones que hay entre góndolas y en cambio el shopping que tiene mucho más espacio. Hacemos la salvedad con los cines y patios de comida, que deben esperar un poco más”, dijo el referente del Secla en conversación con este portal.

¿Cuáles son los pasos a seguir de toner novedades?
La semana que viene vamos a seguir con movilizaciones, porque esto no da para más. Los trabajadores de Comercio que están en sus casas cobran el 75% de sus salarios. Es decir que en todo este tiempo de pandemia perdieron un salario y medio que es mucho. No estamos hablando de gerentes de banco. Es algo que el empleado no lo soporta. Ojalá que las autoridades provinciales tomen la decisión de apertura del shopping.

¿Qué lectura hace del sector Comercio en lo que va de pandemia?
Por suerte al ser declarados esenciales tenemos muchos negocios abiertos, como supermercados, cuestión que minimizó un poco el impacto. La situación igual es preocupante, la falta de salario impacta muy duro en el seno de la familia del empleado de Comercio. Hoy en día nosotros tenemos 75% de descuentos de medicamentos, y es algo importante. La obra social (Osecac) no cerró nunca. Hemos testeado y no hemos tenido desbordes en los consultorios y no hemos tenido que lamentar víctimas fatales en el ámbito de Lanús – Avellaneda, eso es muy importante. En un espectro de 200 personas hay 45 contagios que son hisopados y que dieron positivos: asintomáticos vaya uno a saber. Tenemos consultorios médicos 25 en Lanús y 25 en Avellaneda, y hay 2 internados en espectros de 50 personas, pero por suerte es leve.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre