
Una mujer trans fue víctima de una golpiza feroz mientras ejercía trabajo sexual en la vía pública. La comunidad denuncia abandono policial y violencia institucional, y convoca a movilizarse este viernes en Burzaco.
En la madrugada del martes 29 de julio, una compañera trans trabajadora sexual fue atacada por cinco hombres en la zona de la rotonda de Los Pinos, en Burzaco, partido de Almirante Brown. El hecho ocurrió mientras la mujer se encontraba trabajando en la vía pública. Le robaron el celular y la golpearon hasta dejarla inconsciente. Al recuperar el conocimiento, los mismos agresores continuaban golpeándola con puños y palos.
La víctima denunció abandono total por parte de la Policía de la Comisaría N.º 2, que no solo no garantizó su seguridad, sino que la trasladó con malos tratos al Hospital Meléndez y luego la dejó desamparada. Fue recién en el Hospital Balestrini donde recibió atención médica adecuada.
Desde la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) y organizaciones sociales advierten que este ataque no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un contexto de creciente violencia institucional y social, alentada por el discurso de odio del presidente Javier Milei y el oficialismo, que buscan eliminar derechos conquistados como el cupo laboral travesti-trans y retroceder en materia de diversidad y derechos humanos.
“La impunidad con la que actuaron los agresores y la indiferencia de la policía no son una excepción, sino una forma de funcionamiento del aparato represivo estatal”.
Convocatoria urgente
Ante la gravedad del hecho, la comunidad trans y organizaciones convocan a una Asamblea popular y corte de ruta el viernes 1° de agosto a las 18:00 hs en Av. Monteverde 3390 (Burzaco). El objetivo es exigir justicia, medidas urgentes de protección, y explicaciones a las fuerzas de seguridad locales.
También se reclama el acceso a las cámaras de la zona para identificar a los agresores y avanzar en la investigación.
“No se puede denunciar estos hechos sin tener en cuenta los discursos de odio que el presidente Javier Milei y sus aliados emanan”.
El caso revive el recuerdo de otros ataques recientes en la zona, como el de Liliana Veroni, “La Chaqueña”, mujer trans de 65 años, víctima de un crimen de odio en Rafael Calzada en 2023, donde la respuesta estatal también fue tardía y deficiente.