Sebastián Pareja, precandidato a senador por el espacio libertario: «Javier Milei ya ganó»

Fue lo que consideró el dirigente de La Libertad Avanza bonaerense, quien destacó el esfuerzo de conformar listas heterogéneas. Descartó de plano las denuncias de ventas de cargos, habló e la fiscalización y anticipó sanciones a ediles que se aparten de los ideales del sector de Javier Milei.

Click acá 👇 entrevista radial 

«Hay gente que venía acompañando a Javier Milei en la Provincia desde que él empezó a hacer sus apariciones en Capital Federal. Ahí empieza a despertar el interés de muchos dirigentes provinciales, pero trabajando sin una organización. Un poco lo que yo vine es a dar forma a esas voluntades.» Con estas palabras definió su rol Sebastián Pareja, actual precandidato a senador bonaerense por La Libertad Avanza, en lo que fue la «avanzada libertaria» en el territorio bonaerense.

«Fue una tarea compleja que tuvo sus altibajos», continuó Pareja en diálogo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260), y describió: «Básicamente estás en un espacio en el que los liberales se describen como ‘anárquicos’, cuestión que desde el vamos no te permite ordenar tan fácilmente en una organización, lo cual lo hace más complejo».

Precisamente, Pareja destacó que el resultado «fue muy bueno» y reveló que se sacaron de encima «infiltrados de la vieja política, o de otros sectores que venían a hacer daño».

Sobre esa «limpieza», el dirigente de La Libertad Avanza indicó que «no vino dada por un ‘ser superior’, sino que vino por la misma organización que se fue armando», por lo que el trabajo fue central en torno a la «designación de coordinadores independientes al momento de organizar las listas».

Denuncias

En el marco de la entrevista radial, se le preguntó a Pareja sobre la suerte de «guerra contra Milei» que incluyeron denuncias sobre venta de espacios en las listas: «Todo lo que se ha promovido por parte de (Juan Carlos) Blumberg y demás, es producto de gente muy mal intencionada. En el caso de Avellaneda (con denuncias motorizadas por la modelo Silvina Soria), nunca tuve relación con esa persona. ¿Cómo puede ser que una persona que no me conoce, me ataque?» (ver «Del espacio de Milei me pidieron 60 mil dólares para ser candidata a intendenta de Avellaneda»).

«No nos favorecen estas cosas, aunque no se puede medir en cuánto afecta sobre la credibilidad de la gente, porque creo que mucha atención no le presta a estas cosas», analizó el precandidato a senador provincial. «Después tenemos que ver cómo salir a defendernos de estos planteos y yo soy de dar la cara, pero eso no va de la mano de lo que es una campaña nacional, porque afecta los intereses de todo el equipo.»

Sobre las denuncias concretas, Sebastián Pareja las rechazó de plano.

«Es mentira. La gente de las mesas de Avellaneda, Quilmes, Lanús saben cómo se organizaron esas listas. No tengo ningún caso donde haya un responsable del armado de lista local pidiendo una suma de dinero para ser candidato», y agregó que «hay un fiscal que inicio una causa de oficio, me puse al frente de lo que es la defensa del Espacio y de los candidatos de la Provincia».

«Hemos planteado una defensa con la  firma de más de 120 candidatos que pusimos a disposición para firmar el escrito y se ha presentado por mail unos 400 planteos más. A algo que surge como un ataque, nosotros pusimos la cara.»

El domingo

Cambiando de tema, y ya con la mirada a las elecciones del próximo domingo, Pareja sentenció: «Yo creo que Milei ya ha ganado, la irrupción de el con sus ideas y planteos nos
lleva a hablar de política de otra forma, obligó a todo el arco político a tener que dar respuesta a temas que se hacían los ‘tontos’ durante mucho años, con lo cual hay una batalla cultural que arranco y que se lleve adelante es un triunfo».

«Yo no recuerdo que esos partidos hayan sido tan disruptivos como lo es Javier. Y nosotros en la Provincia hemos fidelizado la relación con los dirigentes, con lo cual tengo la expectativa de que después de esta elección de diciembre quedemos consolidados como una fuerza», anticipó Pareja.

Fiscalización

Ya sobre la recta final de la entrevista radial, Sebastián Pareja indicó que, en torno al cuidado del voto, «estamos bien de fiscales».

«Nosotros cuando arrancamos hace un año y medio, una de las premisas era la cuestión política y otra la fiscalización», dijo Pareja en Sin Retorno. «Y hace mucho tiempo que lo venimos machacando sobre nuestros dirigentes: la necesidad de fiscalizar la Provincia. Nosotros necesitamos 40 mil fiscales y hoy en día tenemos aproximadamente entre 18 y 20 mil fiscales. Con lo cual yo creo que vamos a estar bien.»

Al finalizar, Pareja reflexionó sobre la suerte de La Libertad Avanza en si ingreso a los HCDs locales y las posturas de los concejales: «Espero que nos plantemos en todos lados, hay que defender a la gente. Hay una sola variable uno puede estar en la rosca política, negociando para llegar a buen puerto, lo que no se puede es tener como idea estar transando todo el tiempo a escondidas de la gente».

«La Libertad Avanza tiene que ser coherente y oponerse a todas esas medidas que afecte el interés del vecino. Estamos preparados para resolver las políticas públicas de la Provincia y para que eso suceda no podemos tener concejales que hagan acuerdos con el Municipio, y si eso sucede esa persona estará fuera del espacio.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre