Maricel Etchecoin: “Cuando entra el narcotráfico es muy difícil después frenarlo”

La diputada provincial por la Coalición Cívica habló sobre el problema del narcotráfico en Rosario y Buenos Aires. Se refirió a la conmemoración del Día de la Mujer y criticó en duros términos el discurso de Axel Kicillof en la Legislatura.

Click acá 👇 entrevista radial

“Creo que las mujeres debemos tener más poder sobre nosotras mismas y no sobre los hombres. Hoy es un día de ustedes y nuestro, acompáñennos a que nuestra lucha sea más fácil”, manifestó la diputada provincial por la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, al referirse al Día de la Mujer. La legisladora habló en exclusiva con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7 y AM 1260).

La diputada advirtió sobre los niveles de violencia que sufren las mujeres al señalar que “las tasas y los números son preocupantes y dolorosos. Son un reclamo que no podemos acallar y que en cada oportunidad que tenemos hay que hacerlo visible, porque lo que no se visibiliza es como que no está, y hay una responsabilidad nuestra de ponerlo continuamente en agenda”.

De todas formas reconoció avances en cuanto al rol de la mujer en la vida pública. “Nos hemos ganado un lugar, no es lo mismo que hace 10 años. Hemos avanzado muchísimo. Hay leyes que nos han permitido dar ese primer paso, que luego lo tenemos que acompañar con el mérito y la autoridad ganada. Hay que romper siempre en una lucha constante nuestras estructuras partidarias para que permitan acceder a los lugares de decisión”, enfatizó.

 Kicillof

Maricel Etchecoin fue muy dura a la hora de opinar sobre el reciente discurso del gobernador Axel Kicillof durante la apertura de sesiones en la Legislatura Bonaerense. “Escuchamos un discurso largo, con connotaciones vinculadas al pasado. Es como que hay una imposibilidad o decisión de no hacerse cargo del presente, y siempre la piedra tirada al pasado. Nunca decirnos cómo salimos para adelante”, comentó. 

“Vimos convertido el recinto en una unidad básica” subrayó, para luego remarcar que “teníamos en las gradas sentados a Baradel y Moyano. Fue una imagen grotesca. A la oposición se nos negó un palco”.

La legisladora opositora también opinó sobre el accionar del gobierno en la lucha contra el narcotráfico por parte del gobierno nacional. “La lucha contra el narcotráfico es una lucha que se tiene que dar hace rato”, subrayó, para luego denunciar que “desde nación es una política que no la han llevado adelante, han descuidado a los rosarinos de una manera irresponsable”, afirmó.

Acto seguido aseguró que “han dejado a una sociedad y a una gestión sin las herramientas para combatir un crimen. Cuando entra el narcotráfico es muy difícil después frenarlo”.

En ese contexto también le reclamó al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, que empiece “a dar respuestas sobre las responsabilidades”.

Maricel Etchecoin trazó un paralelismo con la provincia de Buenos Aires al sostener que “hay que dar una lucha no solo derribando a los bunkers, protegiendo a aquellas mujeres que se animan a denunciar en los lugares más vulnerables. Y además tener una política agresiva para combatirlos. La provincia de Buenos Aires siempre es un tema latente y hay sectores que obviamente son gobernados por ellos”.

Al mismo tiempo advirtió sobre la situación en las escuelas de la provincia y las interrupciones de clases por las altas temperaturas. “Tuvimos 2 años las escuelas cerradas, donde no hubo una inversión en infraestructura. Tuvimos a nuestros chicos, aquel que tenía el privilegio de poder tener las clases por un celular la tuvo, pero el resto quedó casi fuera del sistema educativo. Hoy tenemos grandes problemas entre quienes terminan los niveles primarios y secundarios. Reitero: no hubo inversión”.

 Juntos

En el cierre habló sobre la situación interna de Juntos y el papel del PRO. “Hay una responsabilidad de uno de los partidos miembros de esta alianza, que es el PRO, de iniciar un proceso de ordenamiento interno de cara a poder generar una alternativa fuerte, para que la provincia de Buenos Aires vuelva a la senda del cambio y a las reformas que necesitamos”, indicó.

Cuando se le preguntó por el rol de la Coalición Cívica en el armado electoral venidero, expresó: “Nosotros tenemos una candidata a nivel nacional que es Lilita (Carrió) y después me paro sobre la provincia de Buenos Aires y digo: la provincia tiene de por sí un tratamiento diferenciado en mapa nacional por la responsabilidad y el peso en cualquier gobierno, y porque no hay proyecto nacional si no hay proyecto provincial que lo refleje, como no hay un proyecto provincial sin un sostén nacional”.

En el cierre remarcó: “Tenemos muchos candidatos en muchos niveles con crecimiento, con gestión probada en lo local y vamos a aportar en esa construcción que es una provincia que busque nuevamente estar en el cambio”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre