Sergio Medviginer habló del «peronismo excluido» que se organiza en Echeverría para cuidar la boleta y disputar el futuro

Tras el cierre de listas y la exclusión de múltiples agrupaciones del armado oficialista de Esteban Echeverría, el dirigente Medviginer fue parte de un plenario en Monte Grande junto a sectores referenciados en Axel Kicillof. Con críticas al intendente Fernando Gray y un llamado a fiscalizar “le guste a quien le guste”, el peronismo territorial se rearma para disputar el futuro desde abajo.

En la sede de la UOCRA Monte Grande, el «axelismo» reunió a una veintena de agrupaciones políticas y gremiales. El plenario, multitudinario y encendido, cerró con un documento que denuncia el ajuste nacional y reivindica el rol de la Provincia como escudo social. Pero también dejó entrever una fractura local: el oficialismo municipal no convocó a varios sectores del peronismo territorial, que ahora se organizan por fuera de las listas del intendente Fernando Gray.

Uno de los referentes que tomó la palabra fue Sergio Medviginer, dirigente de la Unidad Básica Proyecto Nacional y Popular. En diálogo con Sin Retorno Streaming, explicó el trasfondo del encuentro: “Pasó el cierre de listas y varios compañeros se sintieron como que no eran parte de la estrategia oficial. Nadie nos llamó. Entonces empezamos a buscar un camino alternativo para militar la causa nacional y popular y cuidar la boleta de nuestros candidatos”.

La crítica al armado local fue directa: “Nos cuesta mucho sentirnos representados por el intendente. Muchos intentaron presentar listas, ir a una interna, pero siempre fue muy difícil. Una cosa es hablar de renovación en el peronismo provincial y otra muy distinta es hablar de renovación en el peronismo de Esteban Echeverría”.

Un plenario de fiscalización y rearticulación territorial

El plenario funcionó como punto de partida para una nueva articulación territorial. “Estuvimos en una mesa la CTA y la CGT juntas, con compañeros del Frente Renovador, del MDF, de Cristina. Son espacios que quedaron afuera de la discusión municipal, pero que tienen ganas de ser parte de lo que viene”, señaló Medviginer.

La estrategia inmediata es clara: fiscalizar. “La reunión fue para eso más que nada. Va a haber representantes nuestros en todas las escuelas, cuidando la boleta. Vamos a estar, le guste a quien le guste”, afirmó. Y agregó: “No vamos a poner uno por mesa, porque el intendente va a cuidar la boleta municipal. Nosotros vamos a acompañar a los candidatos provinciales”.

Consultado sobre la posibilidad de corte de boleta, Medviginer fue contundente: “Somos peronistas. Muchas veces nos tragamos sapos y votamos la boleta completa. El tema de cortar boleta es complejo, pero la doctrina puede más, por lo menos en el corazón del compañero de a pie”.

La crítica a la «especulación» de Gray

La crítica a la decisión de Gray de ir con lista propia en octubre también fue parte del análisis: “Está especulando. Nadie le saca votos al peronismo desde el enojo. Ir por adentro y luego por afuera me parece una cosa medio esquizofrénica. Hay que predicar con el ejemplo”.

Sobre el futuro, Medviginer dejó abierta la puerta a una unidad más amplia: “La idea es que sea un armado donde estemos todos. Si Horacio Pietragalla (La Cámpora) acepta que hay una unidad total, no va a encontrar ningún problema. Hoy no está, pero el futuro está abierto”.

El plenario en Monte Grande no fue solo una reunión de fiscalización. Fue el inicio de una rearticulación territorial del peronismo excluido, que busca disputar el sentido de la unidad desde abajo. En un distrito donde “la renovación no se da”, las agrupaciones referenciadas en Kicillof se organizan para que la boleta esté, se reparta y se defienda. Porque, como dijo Medviginer, “lo más importante que tenemos es la democracia”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre