Gustavo Monteiro confirma su ruptura con La Libertad Avanza: “Esto terminó siendo más de lo mismo”

En plena jornada electoral, Gustavo Monteiro, excoordinador de La Libertad Avanza en Esteban Echeverría, volvió a marcar distancia del espacio libertario. Denunció el vaciamiento del proyecto original, el oportunismo de último momento y la alianza con el PRO. También apuntó contra la oposición local, negando la existencia de un “super Gray” y acusando a los armadores de mirar la bolita y no el bosque. “Nos filtraron, nos vendieron, y nos dejaron afuera”, sentenció.

Gustavo Monteiro, quien en 2022 fue uno de los primeros en militar La Libertad Avanza en Esteban Echeverría, rompió el silencio en plena jornada electoral. El excoordinador del espacio libertario denunció el vaciamiento del proyecto original, el verticalismo partidario y la alianza con Cambiemos (el PRO), que —según él— desdibujó la identidad libertaria en el distrito.

El local partidario que supo ser epicentro de la militancia libertaria permanece abierto, aunque sin carteles ni definiciones claras. “Los muchachos todavía se juntan los jueves. Pero estamos distanciados del espacio. La conducción provincial priorizó otros criterios que no eran los nuestros”, explicó.

Monteiro también se refirió al escenario político local y cuestionó la oposición en Esteban Echeverría: “No hay un ‘super Gray’ en el distrito. Lo que hay es una oposición que no está a la altura de las circunstancias. Está filtrada, fragmentada, y muchos miran la bolita en vez de mirar el bosque. Eso también le pasó a La Libertad Avanza: fue filtrada y vendida en el armado de listas.

Sobre su posible candidatura, Monteiro reveló que en 2022 presentó un plan de crecimiento político que proyectaba entre 4 y 8 concejales para 2025 y una estructura propia para 2027. “Si yo iba primero y no metíamos seis, renunciaba. Hace tres años que camino el distrito. Pero nos filtraron. No hubo ningún llamado. Todo quedó demostrado: era por intereses personales.

También criticó la alianza con Cambiemos: “Nosotros dijimos que no queríamos armar una mesa política con el PRO. Venía perdiendo cinco elecciones consecutivas y no nos iba a aportar nada. Y así fue. En 2023, LLA sola metió tres concejales. En 2025, en alianza, metieron cuatro. ¿Eso es crecimiento?”

Consultado sobre la llegada de Cristian Fratini a la coordinación regional, Monteiro fue tajante: “No creo que haya cambiado nada. ‘Charly’ (Curestis) estaba de senador, Miriam Niveyro como parlamentaria, y Sebastián Pareja con muchas responsabilidades. La Tercera Sección Electoral necesitaba energía, dedicación y criterio. Eso no pasó. Los resultados están a la vista.

Finalmente, reivindicó su visión de la política como herramienta de transformación: “Para nosotros no es un negocio. Nunca lo fue. El distrito podría estar mucho mejor. Pero la gente eligió malo conocido antes que malo por conocer. Y eso también es parte del problema.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre