
El precandidato a presidente por la UCR reclamó un “Pacto Federal” que incluya al Conurbano. Calificó a Javier Milei como “un desquiciado” y el “jefe supremo de los locos”.
Click acá
entrevista radial
El precandidato a presidente de la Nación por la UCR, Gerardo Morales, visitó Lomas de Zamora. Brindó una conferencia de prensa, visitó una empresa local y recorrió el barrio de Villa Lamadrid. Durante la recorrida estuvo acompañado por el precandidato a intendente por el radicalismo local, Alejandro Trotta, el diputado provincial Pablo Domenichini y la concejal Fanny Vera.
El gobernador de Jujuy también mantuvo un encuentro con los concejales de Juntos. Estuvieron presentes Silvia Sierra y Gustavo Ganchegui (PRO), Cecilia Gómez (Unidos por Lomas) y Jorge Villalba (Coalición Cívica); y el consejero escolar Nicolás Bari. También se hizo presente el precandidato a intendente por el “larretismo” lomense Guillermo Viñuales.
Luego de la conferencia de prensa, Gerardo Morales mantuvo contacto exclusivo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260). Habló de sus aspiraciones, la situación del Conurbano y la amenaza que representa Javier Milei.
SR: ¿Qué es lo primero que le genera cada vez que viene al Conurbano?
GM: Al Conurbano lo veo bastante parecido al norte argentino. En mi opinión, y es algo que estamos trabajando con nuestros equipos técnicos, acá tiene que haber un gran “Pacto Federal” para desarrollar las economías regionales y las del interior del país. Un gran pacto por el Conurbano. Nuestro gobierno nacional va a tener un programa especial de infraestructura presupuestaria para el Conurbano, que obviamente lo va a articular con quien sea el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
SR: ¿Qué pasa si el FdT retiene la provincia de Buenos Aires?
GM: No importa el partido político al que pertenezca. Hasta tanto se resuelva lo que es central para el Conurbano, que es el deterioro que tiene también en términos de la participación presupuestaria que le toca, tiene que haber un incremento en la coparticipación para el Conurbano. Hasta tanto eso ocurra, que es el objetivo final, tenemos que hacer un gran pacto que incluya a los intendentes en términos de un fuerte control, en cómo se gasta, en cómo garantizamos la seguridad, la salud, la educación pública. Pero eso es algo que no lo puede hacer solo la provincia de Buenos Aires. Yo estoy convencido que tiene que formar parte de un acuerdo en el que intervenga el gobierno nacional y ponga los recursos que tiene que poner. Mucho de lo que yo reclamo, en este país unitario para el interior, lo reclamo también para el Conurbano.
SR: Algunos consideran a los municipios del Conurbano como feudos. ¿Ve una similitud con lo que ocurre en algunas provincias del interior?
GM: Yo en Jujuy convoque a una reforma de la Constitución no para reelegirme. Lo podría haber hecho con el 50% de los votos, pero no lo hice. Ya tenemos un gobernador electo, que es otra persona y obviamente que hay un grupo humano, pero otra persona va a gobernar Jujuy. La reforma de la constitución es para limitar los mandatos. Eso es brindar calidad institucional, que también es calidad de vida a las personas, porque el gobernante que se cree dueño del poder, mañana se termina creyendo dueño de tu vida. Lo que estamos cambiando en Jujuy es que todos los intendentes, diputados y concejales van a tener dos mandatos. No hay mandatos indefinidos, que hoy si los hay en Jujuy. Por eso hablo de un pacto federal, en el que también tenemos que incluir la institucionalidad, porque eso le va a dar dinámica al Conurbano. Va a modificar las cosas, y si trabajamos en conjunto Nación y Provincia, sin que la Nación se entrometa en lo que son las potestades del gobierno provincial sino como colaborador, en diez años vamos a tener otro Conurbano.
El radicalismo
SR: Lo cambio de tema. ¿Cómo y cuándo se define el tema de las candidaturas presidenciales dentro del radicalismo?
GM: Se resuelve conversando. Facundo (Manes) creo que había declinado pero ahora sigue como candidato. Tiene el derecho a hacerlo. Nosotros tenemos muy buen diálogo, de hecho tengo el mejor de los conceptos de él. Así que vamos a seguir dialogando para buscar consensos.
SR: ¿Entonces habrá un candidato de la UCR en las PASO de Juntos?
GM: Si, tendría que haber un único candidato. La intención del radicalismo es que tengamos un candidato en las PASO.
SR: ¿Cuál es el candidato a gobernador que más le agrada para la UCR bonaerense?
GM: Están Gustavo Posse, Maxi Abad y Martín Tetaz. Todos son muy buenos dirigentes. Espero que puedan ponerse de acuerdo. En particular tengo muy buena relación con Gustavo Posse y Martín Tetaz, pero también tengo excelente diálogo con Abad. Son dirigentes que tienen que estar en el proyecto de transformación de la provincia.
SR: ¿Javier Milei es el límite del radicalismo dentro de Juntos?
GM: Milei es un loco, un desquiciado. Es el jefe supremo de los locos en este país. El país no puede caer en manos de un loco, es un salto al vacío. Además es muy perverso. ¡Un loco perverso! Porque trabaja sobre los peores sentimientos que tienen los jóvenes en momentos difíciles. Trabaja sobre lo peor, que es la venganza, la violencia, el odio. Cuando una persona está mal, hay también sentimientos positivos como son el esfuerzo colectivo y personal. También está la esperanza. Por eso es muy perverso y peligroso para el país lo que hace. Por eso es un límite para nosotros.
SR: La última, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habló de conformar un “frente de frentes” opositor. ¿Le seduce la idea o está en otro plan?
GM: Nosotros le queremos ganar a Schiaretti en Córdoba. Hay un modelo agotado con el peronismo en Córdoba, que viene gobernando desde hace 24 años. Pero sí comparto con él la visión de un país federal. Considero que mínimamente tenemos que tener una mesa de diálogo y de acuerdo del país que nos merecemos los argentinos.
Producción fotográfica, Mauro Rey