
El experimentado dirigente radical apuntó contra el titular de la UCR bonaerense. También habló de la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato a presidente.
Click acá
entrevista radial
El dirigente radical Juan Manuel Casella fue entrevistado en el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260). La oportunidad sirvió para hablar sobre el anuncio de Mauricio Macri de no postularse como presidente de la nación. Al mismo tiempo opinó sobre la situación interna de Juntos y aprovechó para descargar munición pesada contra el actual titular de su partido en el orden provincial, Maxi Abad.
SR: ¿Qué opina sobre la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato a presidente?
JC: Es una buena decisión, me parece que aclara el panorama pre-electoral, descomprime y facilita la vida de Juntos por el Cambio. Me parece que el efecto general es positivo y debe ser considerado positivo. Es poco común en la política en general.
SR: ¿Va un poco a contramano de lo que hacen los políticos en general?
JC: Creo que la tendencia de los políticos consiste en mantener su presencia. Macri, en alguna medida aludió a esa tendencia, cuando dijo que él había logrado superar su ego y que había visto que el mejor aporte que podía hacer era apartarse de la candidatura. Efectivamente creo que es un episodio poco común.
SR: ¿Cristina Fernández debería tomar nota de la decisión de Macri?
JC: Me parece que las circunstancias son distintas. La presencia de Cristina tiene un factor político concreto que es la necesidad de La Cámpora y de su entorno político inmediato. Pero hay un segundo razonamiento: Cristina tiene la necesidad de ocupar un espacio político que le permita afrontar con mayor consistencia una situación judicial que es complicada. Ojalá Cristina convirtiera en realidad lo que anunció en aquel discurso medio histérico de hace unos meses, cuando dijo que no iba a ser candidata a nada, ojalá se concrete. Porque tanto Cristina como Macri, en algún momento, pueden haberse convertido en factores negativos para el proceso político argentino.
SR: Volviendo a lo de Macri, ¿de qué manera considera que puede llegar a incidir en la interna de Juntos?
JC: Yo creo que Macri en el fondo de su corazón prefiere a la candidatura de Patricia Bullrich, no lo ha dicho específicamente en este video que emitió ayer, pero me parece que la candidata de Macri es Patricia. Esa es la tendencia que yo veo.
Radicalismo
SR: ¿En este contexto cómo ve a la UCR?
JC: Creo que el radicalismo debe competir en las PASO para los tres niveles: para presidente de la república, gobernadores provinciales y las intendencias. Me parece que un partido político serio tiene candidatos y debe mostrarlos. El radicalismo debe actuar con un solo candidato presidencial y ante la imposibilidad de convocar a elecciones internas abiertas, como propuso Morales y que Manes no aceptó, habría que convocar a la convención nacional para que dé legitimidad a una única candidatura presidencial.
SR: ¿Las fórmulas mixtas pueden ser una alternativa?
JM: Yo no estoy muy a favor de las fórmulas mixtas, aunque acepto que pueden existir. Lo ideal sería que cada partido aportase a Juntos por el Cambio toda su personalidad, y eso implica competir desde el punto de vista de los nombres, con propios candidatos. Pero también puede aceptarse el razonamiento de quienes sostienen que las fórmulas mixtas son un método para consolidar la unidad de la coalición.
SR: ¿Y en la Provincia?
JC: En la provincia de Buenos Aires el radicalismo tiene un candidato lógico que es (Gustavo) Posse, que ha demostrado una trayectoria de gestión pública, que es útil en una sociedad que está esperando ser bien gobernada. La candidatura de Posse podría apoyarse en la gestión, de la misma manera que actualmente la de Gerardo Morales.
SR: Hace poco, desde su sector, se emitió un documento crítico para con la actual gestión del radicalismo bonaerense. ¿Qué lo diferencia de Maximiliano Abad?
JC: Maxi Abad, que es el actual presidente del comité de la provincia de Buenos Aires, debería trabajar para el crecimiento del partido. Me parece que tiene una visión restrictiva. Tengo la impresión de que ya tiene un acuerdo con algún sector interno del Pro para ocupar la vicegobernación, sin competir por la gobernación. Lo primero que debemos discutir son ideas, y me parece que el comité de la provincia de Buenos Aires no está convocando a la convocatoria de ideas, por eso calificamos al actual comité como irrelevante.