24.4 C
Lomas de Zamora
miércoles, febrero 5, 2025
InicioProvinciaFarmacéuticos piden controles "en lugares de venta informal" de insumos necesarios para...

Farmacéuticos piden controles «en lugares de venta informal» de insumos necesarios para esta pandemia

A través de un comunicado, la Confederación Farmacéutica Argentina alertó a las autoridades nacionales, provinciales y locales sobre la necesidad de efectuar inspecciones de lugares irregulares de expendios de insumos para atravesar la pandemia, ya que ven que los controles se centran solo en el sector.

«Inspeccionar una farmacia es fácil. ¿Por qué no inspeccionan la venta clandestina? Hace cuarenta días que se realizan controles de precios exclusivamente en las farmacias, sin embargo, quienes venden masivamente insumos necesarios en esta emergencia, no tienen controles sanitarios ni comerciales y siguen fijando precios exorbitantes», señala el comunicado emitido por la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA), entidad que busca alertar a las autoridades y entes de control sobre la necesidad de ampliar el objetivo en cuanto a las inspecciones en tiempos de pandemia del Covid-19.

El organismo, encabezado por la platense Isabel Reinoso, viene «alertando» sobre la venta de insumos sanitarios sin controles de calidad, legitimidad o precios.

«Quienes venden esos insumos, algunos de dudosa procedencia, calidad y eficacia, son firmas comerciales oportunistas que utilizan canales informales de venta», afirman, y recalcan que «existen empresas legalmente constituídas, con dirección conocida por las autoridades de fiscalización, que venden estos insumos con precios sin consulta, aprovechando la demanda que genera una emergencia sanitaria».

Según CoFA, los reclamos públicos que vienen ejerciendo, «legítimos y oportunos» motivan a las autoridades para realizar controles «que lamentablemente recaen sobre el sector más visible y de fácil acceso, pero que no fija esos precios abusivos, ni provee productos sin control sanitario».

«Por eso las farmacias estamos atravesando la pandemia trabajando, conteniendo a nuestros pacientes, vacunando, recibiendo recetas en múltiples plataformas (para adecuarnos a las necesidades de las obras sociales y sus beneficiarios en esta emergencia sanitaria) y además, padeciendo inspecciones de todo tipo: por parte de los municipios, de la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, de la AFIP, de la policía y de la Gendarmería», reclamaron.

Tal como viene señalando el sector,  las farmacias se consideran «un servicio de salud», destacado por su función esencial a través del decreto presidencial que exceptúa a los profesionales farmacéuticos y a sus colaboradores del aislamiento social, preventivo y obligatorio declarado para toda la población en el marco de la pandemia, «y sin embargo cuando debemos estar abocados a la atención y cuidado de nuestros pacientes, nos vemos sometidos a estas inspecciones, la mayoría de ellas, por fuera del marco legal vigente que rige nuestra actividad».

Es en este sentido que el sector solicita especialmente al Presidente de la Nación, al Ministro de Salud de la Nación y a los ministros de salud de todas las provincias «que intervengan para que tales visitas se realicen a quienes lucran con esta emergencia».

«Las farmacias no somos formadoras de precios ni de medicamentos ni de insumos como el alcohol, alcohol en gel, barbijos o termómetros. Para ello deberían consultar con los fabricantes, importadores, portales de internet y las instancias de distribución. Nosotros los farmacéuticos seguimos haciendo lo imposible para adquirir insumos frente a la demanda de los pacientes en esta emergencia.»

La entidad que nuclea a las farmacias y a sus trabajadores, finaliza destacando el «absoluto compromiso con la defensa de la salud de nuestra comunidad y reiterando la disposición de los farmacéuticos como parte de los equipos de salud».

«Somos absolutamente solidarios con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional y estamos, como todos los agentes sanitarios, en la primera línea de acción en las políticas que el gobierno ha dispuesto para hacer frente a la pandemia.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!