25.7 C
Lomas de Zamora
jueves, enero 16, 2025
InicioPolíticaRadiales "de paladar negro" impulsan una nueva corriente interna para "recuperar el...

Radiales «de paladar negro» impulsan una nueva corriente interna para «recuperar el espíritu doctrinario»

Con una autocrítica contundente hacia la Convención de Gualeguaychú y las decisiones que llevaron a la alianza con el PRO para formar Cambiemos, referentes y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de todo el país avanzan en la conformación de una nueva corriente interna que retome el espíritu y las bases doctrinarias del partido.

La asamblea virtual autoconvocada, encabezada por Luis Alberto “El Changui” Cáceres, reunió a destacados referentes, quienes recientemente formaron la Junta Promotora Radical durante la Asamblea Abierta en Santa Fe, junto a Federico Storani y Juan Manuel Casella. Esta iniciativa busca ampliar su estructura y promover un debate interno a nivel regional y provincial para delinear una estrategia de recuperación y protagonismo político.

Entre los puntos más destacados, los participantes subrayaron la necesidad de que la UCR adopte un rol claro como la principal oposición frente a la administración de Javier Milei, a quien calificaron como un exponente del «fascismo de mercado». En este contexto, señalaron como «colaboracionistas» a quienes dentro del partido priorizaron intereses individuales en detrimento de los valores históricos del radicalismo, llamados irónicamente «radicales con peluca».

La nueva corriente también apunta a involucrar activamente a la Juventud Radical y a la Franja Morada, reafirmando el compromiso del partido con las nuevas generaciones. Además, se destacó la posibilidad de volver a presentar a la UCR en las elecciones de manera autónoma, resucitando la histórica Lista 3, símbolo de los valores republicanos y democráticos del partido, y aunque con el mantenimiento de la identidad partidaria iniciar diálogos con partidos ideológicamente afines.

«Un legado histórico como guía»

La iniciativa se inspira en los legados de líderes emblemáticos como Raúl Alfonsín, quien afirmó: «Si la sociedad se derechiza, la UCR debe prepararse para perder elecciones, nunca hacerse conservadora». Este mensaje, profundamente vigente, destaca la importancia de mantenerse fieles a los principios del radicalismo frente a las presiones del contexto político.

Asimismo, se evocó el ejemplo de Arturo Illia, quien durante su presidencia (1963-1966) gobernó con base en los valores de honestidad, honradez y gran humildad. Bajo su liderazgo, se logró una gestión ejemplar en la lucha contra la corrupción, una política económica que redujo la inflación al 7% (uno de los índices más bajos en la historia argentina), y una inversión histórica en salud pública y educación. Illia demostró que la ética en la gestión es un camino viable para el desarrollo del país.

También se recordó a Ricardo Balbín, quien encarnó la búsqueda del consenso y la unidad nacional, consolidando el espíritu democrático y republicano que caracteriza a la UCR.

“Es tiempo de recuperar el radicalismo de principios, el que soñaba con una Argentina donde primen los valores de la ética pública, la educación y el desarrollo humano. No hay espacio para traiciones ni para intereses mezquinos”, concluyeron los participantes de la asamblea, reafirmando su compromiso con la construcción de un partido que honre su historia y su doctrina.

El radicalismo, una vez más, busca ser el faro de los valores republicanos, consolidando su lugar en el corazón de la política argentina.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!