«Lomas de Zamora de ecológico tiene muy poco y mucho menos del respeto a las normas de preservación de áreas Declaradas Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano”, señalo Jorge Villalba concejal de Juntos de Lomas de Zamora en relación a las obras que afectan las Plazas Grigera del centro lomense y De Angelis de Banfield.
“En pos de la denominada ‘Revolución de Obras’, hacen lo que les viene a la mente”, refirió Villalba quien continuó su relato: “ Así tenemos un ejemplo, el de la Plaza Grigera, espacio protegido, declarado Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano por Decreto 1979/02, así como por Ordenanza 10743 y Lugar Histórico Nacional por Decreto 1020 donde, más allá de ello, se talaron arboles, se podaron otros en épocas no autorizadas o rediseño la estructura general de la misma sacando áreas verdes, y todo sin contemplar lo citado y ni si quiera la ordenanza 6612 donde se gastaron hasta ahora casi 4 millones de dólares”.
“Otro caso similar -sentenció el referente de la Coalición Cívica Ari Lomas- es el caso de la Plaza De Angelis en Banfield Oeste”.
“El predio, que representaba un espacio verde más dentro del distrito, sufrió la tala de árboles en pos de llevar a cabo una terminal de transferencia ignorando que en Lomas de Zamora faltan espacios verdes (deben ser el 40% de la superficie del Partido de acuerdo con la ley Provincial de uso del suelo 8912/77) y olvidándose que la eliminación de las especies resulta en una infracción a los objetivos del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al 2030 en sus ejes ‘Conservación de la Biodiversidad y Espacios Comunes’ y ‘Territorios Sostenibles y Resilientes’ con un impacto ambiental. Sin tener en cuenta, que al ser un área inmediata a la estación deberían contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos y monumentos y lugares históricos según lo establecido por el Decreto Nacional 1063/82.»
Es en este sentido que el edil remató que «el Municipio, como es su costumbre, en general no responde a los pedidos de informes que presentamos en el Consejo Deliberante y en este caso los pedidos por las dos plazas no fueron la excepción, por lo cual terminamos ignorando muchas situaciones relacionadas a planificación ,planimetría, estudios de impacto ambiental, autorizaciones, entre otras cosas». «La revolución de Obras como la han dado en llamar, cuando como en estos casos, no se contemplan criterios ambientales y patrimoniales habla de un Estado que mira hacia otro lado.
En lomas de Zamora siguen con las plazas como si fuera lo primordial.
Hace años reclamamos desagües y pavimento para cuatro cuadras que dejaron solo con un mejorado y nunca más volvieron.
Ya tuvimos reuniones, juntamos firmas y las zanjas siguen desbordando cada vez que llueve, todo el año con olor a podrido y mosquitos. Sin contar la cantidad de accidentes ocurridos debido al mal estado de las calles.
Podrían acercarse hasta Ana Acerboni al 1600 y corroborar.
O tenemos que ir a vivir a plaza Grigera en cualquier momento ya que es lo único que importa parece!