Magario, Sotelo y Gray: tres figuras, tres modelos que suenan para la disputa por la Tercera Sección Electoral

La pulseada por la Legislatura bonaerense se recortaría entre tres nombres con perfiles bien diferenciados. Verónica Magario (Frente Patria) aparece como garante del peronismo de síntesis; Nahuel Sotelo (LLA/PRO) busca imponer el relato libertario en el conurbano sur; y Fernando Gray (Somos Buenos Aires) apuesta a representar una tercera vía frente a la polarización. Por: Sebastián «Tecla» Farias.

A días del cierre de listas y en medio de intensas negociaciones, la Tercera Sección Electoral se convierte en el epicentro especulativo de una disputa entre tres modelos de representación política. Libertarismo, peronismo de síntesis y despolarización moderada se enfrentan por dominar el segundo territorio más poblado de la provincia de Buenos Aires.

Nahuel Sotelo (LLA/PRO): el operador cultural del mileísmo

El actual secretario de Culto y Civilización de la Nación es uno de los nombres que suenan para encabezar la nómina de La Libertad Avanza-PRO en la región. Su perfil combina valores religiosos, revisionismo histórico y críticas al legado kirchnerista.

Respaldado por Santiago Caputo, se perfila como el “operador cultural” de Javier Milei en el conurbano sur. “En la Tercera Sección le íbamos a ganar igual, con o sin Cristina”, lanzó, dejando en claro que la apuesta es ideológica, más allá de nombres propios.

Verónica Magario (Frente Patria): garante del equilibrio peronista

La vicegobernadora bonaerense suena con fuerza para encabezar la boleta legislativa del Frente Patria, un espacio que nuclea al PJ, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro. Su figura busca condensar consensos y contener tensiones internas, aunque se comenta por lo bajo que, según su carácter testimonial, podría regresar a ejercer la vice gobernación y la titularidad del Senado PBA y su posible segundo, el intendente Mariano Cascallares, corra su banca un peldaño más arriba.

Magario podría ser eje de campaña en La Matanza, desplazando el protagonismo de Espinosa y La Cámpora. Su eventual postulación apuntaría a blindar el territorio ante el avance libertario y evitar fracturas en el peronismo territorial.

Fernando Gray (Somos Buenos Aires): el intendente que desafía la grieta

Desde Esteban Echeverría, suenan versiones sobre una candidatura (¿testimonial?) por el frente Somos Buenos Aires, alianza transversal que incluye peronistas no kirchneristas, radicales, socialistas y fuerzas vecinales. Gray no dejaría la intendencia, pero su postulación serviría como gesto político ante la polarización creciente.

Se especula que su decisión dependerá del perfil de quien encabece el Frente Patria: si es Magario, podría enfocarse en lo local; si surge una figura del kirchnerismo duro —como Mayra Mendoza— no se descarta que encabece él.

Una definición que puede marcar campaña

El cierre de listas previsto para este sábado a medianoche definirá no solo nombres sino rumbos. La Tercera Sección, hoy la segunda área donde se concentra el mayor volumen electoral, puede anticipar el tono de la contienda provincial de septiembre.

A horas del cierre, el silencio sigue hablando fuerte

Los espacios políticos todavía no blanquean sus candidatos. Este hermetismo revela algo más que estrategia: es síntoma de una dirigencia que aún no logra ordenar sus relatos, alianzas internas y prioridades territoriales.

Mientras se multiplican las negociaciones en despachos y cafés del conurbano, la falta de definiciones expone fragilidades estructurales. ¿Quién representa qué en una provincia atravesada por la polarización, el desencanto y la búsqueda de nuevos modelos?

La ausencia de certezas no detiene la expectativa: cada gesto, cada reunión filtrada y cada nombre que circula —aunque sea como globo de ensayo— alimenta la lectura anticipada de una campaña que podría redefinir los equilibrios nacionales.

En este contexto, más que candidatos, lo que está en juego es el rumbo: ¿consenso, confrontación o rediseño? El reloj corre, y cada hora sin definiciones suma volumen al ruido de lo no dicho.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre