Esteban Echeverría vota: entre la polarización local y el factor Gray

Con la renovación de 12 bancas en juego, la elección de Esteban Echeverría se convierte en un plebiscito a la gestión de Gray y un termómetro del peronismo que se enfrenta a la polarización con un ojo puesto en la elección de octubre. Por: Sebastián «Tecla» Farias.

El próximo 7 de septiembre, Esteban Echeverría renovará 12 bancas en el Concejo Deliberante. Pero lo que está en juego excede lo institucional: se trata de un test político que puede anticipar climas para octubre. En un distrito históricamente peronista, la polarización entre el oficialismo y La Libertad Avanza se intensifica, mientras emergen actores que buscan romper la lógica binaria. Y en el centro de la escena, el intendente Fernando Gray juega su propia partida, con proyección provincial y nacional.

Los candidatos que encabezan

  • Magui Gray (Fuerza Patria) Esposa del intendente, ex senadora provincial, con fuerte presencia en acción social. Encabeza la lista oficialista en un intento por consolidar el legado de gestión de Gray. Su candidatura busca capitalizar la imagen positiva del jefe comunal, que ronda el 52%, según Polldata.
  • Marcelo Mazzeo (La Libertad Avanza) Abogado penalista, outsider con discurso confrontativo. Representa el voto bronca y la narrativa libertaria, aunque con escasa estructura territorial. Su candidatura fue impulsada por sectores alineados con Karina Milei y el PRO local.
  • Agustín Boeri (Somos Buenos Aires) Joven dirigente que encabeza una alianza de peronistas no kirchneristas, radicales y sectores del centro. Su desafío es romper la polarización sin quedar como testimonial. El espacio tuvo coqueteos con Gray, aunque finalmente el intendente se mantuvo en Fuerza Patria.
  • Analía Cabral (Frente de Izquierda) Docente del distrito, militante de base. Su candidatura busca consolidar el voto de izquierda con eje en educación, derechos laborales y crítica al ajuste nacional.
  • Pablo Losada (Alternativa Vecinalista) Ex funcionario municipal, histórico dirigente vecinal. Apela al voto localista y a la gestión barrial sin alineamientos provinciales. Su partido no acompaña listas seccionales ni nacionales.

Encuestas y clima electoral

En la Tercera Sección Electoral, Fuerza Patria y La Libertad Avanza están cabeza a cabeza: 40,3% vs. 39,5%, según Tendencias. El oficialismo pone en juego 8 bancas; Juntos por el Cambio, 4. La pérdida de mayoría sería un golpe político para Gray. La participación juvenil y el voto independiente serán clave para definir el reparto. El fenómeno Milei sigue teniendo tracción entre votantes sub-30, aunque con menor intensidad que en 2023.

El factor Fernando Gray

El intendente amagó con jugar en otros espacios, coqueteó con Somos Buenos Aires, marcó el compás al resto de las fuerzas peronistas y finalmente se mantuvo en el soporte del peronismo, Fuerza Patria. Con una lista sin foráneos (sin La Cámpora, MDF, entre otros), Gray se posiciona aún como un peronista crítico, con discurso de renovación y bandera de “ficha limpia”. Su figura trasciende el distrito: si logra una buena elección local, podría convertirse en figura preponderante, sobre todo en un escenario donde el peronismo busca reconfigurarse tras la derrota de 2023.

Esteban Echeverría vota en clave local, pero respira clima nacional. La polarización es real, pero también lo es el hartazgo. Y en ese cruce, figuras como Gray pueden convertirse en catalizadores de una nueva etapa. Lo que pase en septiembre no será solo un resultado: será un mensaje. Un mensaje sobre el poder territorial, la renovación dirigencial y la capacidad de construir desde el conurbano una alternativa que mire más allá de las internas partidarias.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre