Sin respuestas, trabajadores despedidos de Garbarino reclamarán en el Puente Pueyrredón el próximo lunes

Se trata de una medida acordada por parte de una facción de los trabajadores desafectados de la firma, no alienados a la conducción sindical. Hablan de falta de respuesta al compromiso del Gobierno de interceder para que se les reconozca los años trabajados. «Los casi 20 años de trabajo no puedo tirarlos a la basura por aceptar el bono que nos proponen de 22 mil pesos.»

Pese a que no cerraron todas sus sucursales, trabajadores despedidos de Garbarino ven como interminable el conflicto que mantienen con la firma a raíz de la bajada de cortina de sus casas del gran Buenos Aires que empleaba a 400 empleados, y con este fin, concretarán el próximo lunes 27 desde las 9, con apoyo de fuerzas sociales y políticas, un reclamo materializado en el corte del Puente Pueyrredón en Avellaneda, para además buscar la atención del gobierno nacional que justamente previo a las elecciones había prometido mediar.

«Estamos igual que hace nueve meses, con la diferencia de que fuimos todos despedidos, nadie ha cobrado en este tiempo lo adeudado», explicó a Data Conurbano Domingo, uno de los voceros de los trabajadores despedidos de Garbarino, y detalló que el pasado 13 de octubre, en el marco de un encuentro en Casa Rosada con el presidente de la nación Alberto Fernández y el ministro de Producción, Matías Kulfas, desarrollado el pasado 13 de octubre, previo a las elecciones generales, reunión en la que «se nos prometió buscar la forma de conservar la fuente de trabajo para todos, cosa que no ocurrió, porque mientras estábamos reunidos con él, y después, fueron llegando los telegramas de despido a la gente de Compumundo -del grupo Garbarino- y hubieron 600 despidos».

De acuerdo a lo manifestado, en esa ocasión se «prometió» una ayuda económica que debería ser canalizada a través de la cartera de Producción y un complemento alimentario a a través del Ministerio de Desarrollo, «cosa que tampoco ocurrió».

Transcurrido todo este tiempo, los trabajadores entienden que es ocasión de «presionar» y efectuar un reclamo «legítimo» y traer a memoria estas «promesas».

«Nosotros habíamos presentado varios petitorios, tanto en Producción como en Desarrollo Social, en Trabajo y en la Casa de Gobierno. Eso fue el 11 noviembre. Se agregaron 1850 trabajadores del AMBA despedidos al día siguiente», apuntó Domingo, y detalló que existieron diferencias en torno a los trabajadores de Garbarino por cuestiones gremiales, y existe una porción importante de ellos que no se alinean a Comercio, encabezado por Armando Cavalieri, al identificarlo con Carlos Rosales, comprador en el pasado de la empresa Garbarino, «quien vació la empresa».

«Es un vaciamiento, el dueño dejó de pagar a proveedores y dejó de invertir en la marca, dejando de pagar a empleados por nueve meses. Estuvimos cobrando el (fondo) Reprovi, pero con 22 mil pesos nada podemos hacer, y mi siquiera cobramos el Repro. Se cortó todo tipo de negociación», dijo, y aclaro que «las medidas que tomamos siempre fueron de forma pacífica y educada». «Decidimos apartarnos un grupo de trabajadores del grupo de autoconvocados, porque en ese grupo hay gente que es servir al sindicato.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre