¿Una mascota vale lo mismo que una valija? El caso de Ezeiza reabre el debate sobre el trato legal y la seguridad vial animal

Una pasajera perdió a su perro antes de embarcar en un vuelo internacional y un tribunal europeo equiparó su valor al de una maleta. En el Conurbano, el caso reactiva la discusión sobre cómo cuidamos a nuestros animales, también en el auto.

En octubre de 2019, una mujer que viajaba desde Ezeiza hacia Barcelona por la aerolínea Iberia perdió a su perro durante el embarque. El animal, que debía ser transportado en la bodega por su tamaño, escapó antes de subir al avión y nunca fue encontrado. La pasajera demandó a la empresa por 5.000 dólares, pero un tribunal europeo dictaminó que el valor del perro era equiparable al de una valija extraviada.

El fallo generó indignación entre organizaciones animalistas y reavivó el debate sobre el estatus jurídico de las mascotas. ¿Puede un ser querido ser tratado como equipaje? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas en su traslado?

El riesgo cotidiano: mascotas sueltas en el auto

Más allá del caso internacional, el tema toca una práctica habitual en el sur del Gran Buenos Aires: perros y gatos viajando sueltos dentro de los autos, asomando la cabeza por la ventanilla o moviéndose libremente entre los asientos. Aunque parezca cómodo o divertido, esta costumbre puede ser fatal.

Expertos en seguridad vial advierten que un animal sin sujeción puede distraer al conductor, interferir en maniobras y, en caso de choque, convertirse en un proyectil. A 50 km/h, un perro suelto puede impactar con una fuerza equivalente a 50 veces su peso, poniendo en riesgo su vida y la de los pasajeros.

Cómo trasladar a tu mascota de forma segura

• Caja transportadora: fijada con el cinturón o en el piso trasero. Ideal para gatos y perros pequeños.
• Arnés de seguridad: sujeto al cinturón del asiento.
• Jaula o rejilla: útil para animales grandes, colocada en el baúl ventilado del vehículo.
• Descansos cada 2 horas: permitirles moverse con correa y descargar energía.

Más que equipaje: una vida con derechos

El caso de Ezeiza expone una tensión entre el afecto que sentimos por nuestras mascotas y el tratamiento legal que aún las considera objetos. En el Conurbano, donde los animales son parte de muchas familias, la pregunta sigue abierta: ¿cuánto vale tu perro?

Con información de Luchemos X la Vida 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre