Proyectarán en la UNLa un documental sobre Norma Pla, ícono de la lucha de los jubilados en los 90

Mañana miércoles 1° de octubre a las 16 se exhibirá en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús Norma También. La película, codirigida por la docente de Audiovisión Natalia Vinelli junto a Alejandra Guzzo, recupera la figura de la histórica dirigente de jubilados de los años 90. Entrada será libre y gratuita.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) abrirá sus puertas este miércoles 1° de octubre a las 16 para la proyección del documental Norma También, que se realizará en el Cine Tita Merello (29 de Septiembre 3901). La actividad, organizada por el Departamento de Humanidades y Artes, será con entrada libre y gratuita, en el marco de una agenda cultural que vincula producción académica, memoria histórica y compromiso social.

La película fue codirigida por Natalia Vinelli, docente de la Licenciatura en Audiovisión de la UNLa, junto a la realizadora Alejandra Guzzo. Ambas directoras construyen un relato a partir de material audiovisual inédito que rescata la trayectoria de Norma Pla, una jubilada del barrio San José que se transformó en emblema de la lucha contra los recortes previsionales y la precarización de los adultos mayores en la década del 90.

El reclamo de Norma Pla por una jubilación justa no fue aún conquistado. Lo vemos en las movilizaciones de cada miércoles en las calles. Por eso el documental propone un diálogo entre generaciones y una forma de compromiso: no es solamente un retrato de los ’90”, explicó Vinelli, quien desarrolla este proyecto desde 2009 y que actualmente dicta la materia Montaje I en la UNLa.

Una película con recorrido militante

 Norma También se estrenó a sala llena en el Cine Gaumont, en el marco de la 16ª Muestra de Cine Documental DOCA, y fue declarado de interés por un jurado compuesto por representantes de distintas asociaciones cinematográficas del país.

El proyecto, que en sus inicios contó con apoyo del INCAA, quedó luego sin financiamiento estatal debido a los recortes en la producción audiovisual. En sintonía con la historia de resistencia que narra, la película pudo completarse gracias a cientos de aportes individuales y al acompañamiento de colectivos culturales de larga trayectoria como Barricada TV y el Grupo de Cine Insurgente.

Tras su estreno, el documental inició un circuito alternativo de exhibiciones: pasó por el Palacio El Victorial en San Telmo y por la Sala Padre Mugica, y continuará con funciones en distintos espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, como la Sala Ítaca en Almagro. Ahora será el turno de la UNLa, que lo suma a su programación cultural.

Norma Pla: un legado vigente

 Norma Pla se convirtió en los años 90 en la voz visible de miles de jubilados que resistían los ajustes en la seguridad social. Su persistencia en las calles, las recordadas marchas de los miércoles y su capacidad para interpelar tanto a los gobiernos como a la sociedad marcaron un hito en la historia de las luchas populares.

El documental no solo recupera ese pasado, sino que lo proyecta hacia el presente. “Norma También no es solo una película: es una forma de militancia cultural y una invitación a repensar la actualidad a través de los ecos de una lucha que todavía sigue abierta”, remarcan sus realizadoras.

Cine, docencia y compromiso social

 La participación de Vinelli en este proyecto reafirma la vocación de la UNLa de vincular la producción académica con los debates sociales y políticos. Desde el aula y también desde la creación audiovisual, la docente impulsa un cine comprometido, sensible a las luchas colectivas y capaz de instalar nuevas miradas sobre la memoria popular.

La proyección en la UNLa será, en ese sentido, una oportunidad para que estudiantes, docentes, jubilados y la comunidad en general dialoguen con una obra que no se limita a reconstruir hechos pasados, sino que interpela el presente en torno a un tema tan actual como el derecho a una jubilación digna.

Datos útiles

  • Actividad: Proyección del documental Norma También
  • Fecha y hora: Miércoles 1° de octubre – 16:00 hs
  • Lugar: Cine Tita Merello, Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901)
  • Entrada: Libre y gratuita
  • Organiza: Departamento de Humanidades y Artes – UNLa

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre