
Este lunes 29 de septiembre, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue uno de los puntos de expresión de una jornada internacional en solidaridad con el pueblo palestino, que se replicó en universidades de Argentina y el mundo.
En el edificio José Hernández, una bandera de grandes dimensiones fue desplegada por estudiantes del Frente de Estudiantes de Izquierda y de la red nacional En Clave Roja, como gesto de repudio al accionar del Estado de Israel en Gaza.
“El repudio al genocidio que lleva adelante Israel con el apoyo de Trump crece en todo el mundo”, expresó Federico Pérez, presidente del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria. “En Argentina, Milei sostiene un alineamiento incondicional con Netanyahu, mientras más de 65.000 palestinos han sido asesinados, siendo la mayoría mujeres y niños. Todas las universidades y centros de estudiantes tienen que pronunciarse: el silencio es cómplice.”
La acción se enmarca en una campaña global que acompaña la travesía de la Global Sumud Flotilla, embarcación humanitaria que busca llegar a Gaza con ayuda médica y alimentos. Desde la UNLa, estudiantes comprometidos con la causa palestina anticiparon nuevas movilizaciones en caso de que la flotilla sea interceptada.
“No podemos mirar para otro lado mientras sucede un genocidio”, sostuvo Lucía Barrios, estudiante de Audiovisión. “Todos nuestros ojos están puestos en la flotilla. Hemos transmitido a todos los estudiantes con los que hablamos que, si es detenida, vamos a movilizarnos a Plaza de Mayo. ¡Exigimos que se ponga fin a esta masacre!
La jornada en Lanús se suma a una serie de expresiones estudiantiles que, desde el ámbito universitario, buscan interpelar el rol de las instituciones educativas frente a los conflictos internacionales. En un contexto de polarización política y creciente movilización social, el gesto de los estudiantes de la UNLa reabre el debate sobre el compromiso académico con los derechos humanos y la paz.