El exministro de Trabajo Carlos Tomada disertará en la UNLa sobre trabajo, Estado y planificación

Con entrada libre y gratuita, el reconocido dirigente peronista encabezará una mesa de debate en la Universidad Nacional de Lanús. El evento se realizará este miércoles 24 de septiembre a las 18 en la Sala Ortega Peña, en el marco de las Jornadas de Planificación y Políticas Públicas.

El exministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, participará como disertante central en la mesa “Estado, trabajo y planificación. Desafíos actuales y prospectiva”, organizada por el Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa. La actividad se llevará a cabo este miércoles  -24 de septiembre- a las 18 en la Sala Ortega Peña y estará abierta al público en general, con entrada libre y gratuita.

Un espacio de reflexión en tiempos críticos

 La jornada busca promover el diálogo entre el saber académico y la experiencia concreta de la gestión, el sindicalismo y las políticas públicas. En un contexto de creciente precarización laboral, fragmentación del aparato estatal y disputas en torno al sentido de lo público, el evento propone reflexionar sobre el rol del Estado como garante de derechos, organizador del trabajo y actor estratégico en la configuración de un modelo de desarrollo inclusivo.

Organizan la actividad el Departamento de Planificación y Políticas Públicas, el Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública “Carlos Matus” y la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno de la UNLa.

Tomada: «El trabajo ya no es solo una cuestión técnica, es una cuestión política»

 En una entrevista reciente realizada por docentes-investigadores de la UNLa, Carlos Tomada analizó los desafíos actuales del mundo del trabajo. Allí remarcó que “el trabajo dejó de ser solo un tema técnico o social; hoy es, fundamentalmente, un tema político”, y sostuvo que “se está discutiendo a escala global qué países van a trabajar, cuáles van a producir, y quiénes solo van a consumir”.

 Según Tomada, los cambios en la organización del trabajo no pueden leerse exclusivamente desde lo tecnológico. “Las plataformas no son un fenómeno espontáneo, sino una construcción política que puede orientarse hacia la inclusión o hacia la exclusión”, señaló. Además, cuestionó el discurso de la supuesta libertad en los trabajos de aplicación: “Esa autonomía es una ficción. Todos sabemos que si un repartidor rechaza pedidos, lo castigan. ¿Por qué no puede haber reglas claras para ese tipo de trabajo?”, planteó.

Políticas públicas y planificación: la experiencia en el Ministerio

 Durante su gestión como ministro de Trabajo (2003-2015), Tomada impulsó políticas que priorizaron la planificación, la formación profesional, la negociación colectiva y la formalización del empleo. En la entrevista, rememoró la creación de más de 1.200 oficinas de empleo, la implementación del Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, y el nacimiento del programa REPRO para evitar despidos durante la crisis de 2009.

“Nosotros hicimos planificación estratégica real, con equipos técnicos, ciclos de cuatro años y evaluación constante. No hablábamos de reformas laborales, aplicábamos la ley y fortalecíamos al Estado”, afirmó.

También destacó la necesidad de una reforma laboral verdaderamente moderna, centrada en derechos y en un nuevo modelo de organización del trabajo. “¿Por qué no discutir la jornada laboral, un seguro de desempleo fuerte o un sistema nacional de formación continua? Eso también es modernidad”, agregó.

El rol de los sindicatos y el desafío de representar en la crisis

 Consultado sobre el papel de las organizaciones sindicales, Tomada reconoció la complejidad del momento actual. “Hoy ser dirigente sindical es uno de los trabajos más difíciles. Hay presión, miedo, caída del consumo, precarización. Aun así, hay dirigentes que están a la altura”, sostuvo.

Y señaló que, pese a los ataques mediáticos y a las restricciones del gobierno, el sindicalismo continúa siendo un actor fundamental para la defensa de derechos laborales y la cohesión social.

También resaltó la emergencia de una nueva generación de sindicalistas con mayor formación y perspectiva crítica: “Hay articulación con otros movimientos sociales, con el feminismo, con la juventud. Eso está pasando, aunque desde afuera no siempre se vea”.

Datos del evento

Fecha: Miércoles 24 de septiembre

Hora: 18 h

Lugar: Sala Ortega Peña, Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada)

Actividad: Mesa de debate “Estado, trabajo y planificación. Desafíos actuales y prospectiva”

Disertante principal: Carlos Tomada (exministro de Trabajo de la Nación)

Organizan:

  • Departamento de Planificación y Políticas Públicas – UNLa
  • Centro de Estudios “Carlos Matus”
  • Maestría en Políticas Públicas y Gobierno – UNLa

Entrada libre y gratuita

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre