Unirnos para reconstruir lo local: el desafío que ya no puede esperar

El presidente de la Asociación Gastronómica Regional AMBA centro sur y miembro del Grupo Pueyrredón, Marcelo Pagano, brindó su opinión sobre el reciente debate socioeconómico nacional llevado a cabo en Almirante Brown.

En estos días vivimos un nuevo debate socioeconómico en Almirante Brown, organizado entre la Asociación Gastronómica Regional AMBA centro sur y el Grupo Pueyrredón. No fue un encuentro más. Fue una señal de que, en medio de un presente complicado para comerciantes, pymes y trabajadores, todavía hay voluntad de escucharnos y pensar juntos un camino posible.

La gastronomía atraviesa una situación delicada, pero no es la única. Lo mismo pasa en el textil, el calzado, los servicios, el transporte y en cada sector que sostiene la economía local. Esa realidad compartida nos empuja a dejar de mirarnos en soledad.

Nuestra Asociación está integrada por gastronómicos principalmente de Lomas de Zamora y Almirante Brown, y se amplía cada vez más hacia otros municipios que comparten una convicción clara: en tiempos difíciles, la única salida es unir fuerzas, escuchar más y trabajar mejor.

Nadie se salva solo en este contexto. Y eso, más que un concepto, es un dato de época.

Por eso invitamos a dos referentes de peso: Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central, y el economista Lucas Gobbo. Sus miradas, desde la macro y la microeconomía, ayudan a ordenar las ideas. Pero tan valioso como eso fue escuchar a los propios protagonistas del día a día: comerciantes que no llegan, trabajadores que se ajustan, productores que buscan aire para seguir de pie. Entre todos se dibuja un mapa realista, sin maquillaje.

Desde el Grupo Pueyrredón, con la conducción de Lucas Abd, venimos impulsando esta forma de trabajar: menos quejas y más propuestas. Para que una propuesta sea útil tiene que partir de la experiencia real de quienes hoy están en la trinchera. Y ahí empieza a aparecer algo interesante: cuando la conversación es respetuosa y abierta, aun con diferencias, las coincidencias están mucho más cerca de lo que parece.

Una de ellas es clara: la tensión permanente entre el “yo” y el “nosotros” nos está frenando. Lo vemos en la política, en la economía y en la vida cotidiana.

Todos decimos querer un país mejor, pero pocas veces nos sentamos a construirlo de manera colectiva. Cambiar esa cultura requiere un paso básico: empezar por lo que tenemos cerca, lo local, lo que tocamos todos los días.

También hubo acuerdo en otro punto central: el país necesita volver a pensar en términos de producción. En generar trabajo real, empleo digno, crecimiento sostenido. Un Estado que acompañe sin asfixiar. Un sector privado que invierta sin especular. Y un horizonte de mediano plazo que permita dejar de vivir “al día”.
No se trata de esperar soluciones mágicas ni de esconder la frustración detrás de la bronca. Se trata de asumir que la salida es con todos y que la reconstrucción empieza en cada municipio, en cada barrio, en cada grupo de trabajo. Desde ahí hacia lo territorial. Y de ahí, recién, hacia lo nacional.

El encuentro de Almirante Brown dejó una certeza: no podemos darnos el lujo de seguir aislados. Si no dialogamos entre sectores, si no cruzamos miradas, si no buscamos puntos en común, el futuro se nos va a seguir escapando. Pero si hacemos el esfuerzo de escucharnos, algo distinto puede empezar a nacer.

Como Asociación Gastronómica Regional AMBA centro sur y como Grupo Pueyrredón, creemos que este es el camino. No el más fácil, pero sí el más honesto. Y si lo sostenemos con trabajo, respeto y compromiso, quizás podamos volver a construir el país que todos decimos querer.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre