Ricardo Alfonsín: “La UCR compite contra sí misma, eso es la negación del partido político”

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, participó del ciclo Sin Retorno Streaming y dejó definiciones contundentes sobre el rumbo del gobierno, el acuerdo con Estados Unidos, la situación de la UCR y el clima político en la provincia de Buenos Aires.

Alfonsín destacó el trabajo territorial que viene realizando junto a jóvenes militantes: “Son creativos, no agresivos, con buen humor y rigurosos desde lo programático. Les encanta caminar, hablar con la gente”. En su recorrida, visita sociedades de fomento, centros de jubilados, sindicatos, comedores comunitarios y pequeños pueblos rurales.

“Los problemas de los pequeños productores no son los mismos que los de la Sociedad Rural. Y sus voces no tienen repercusión en los grandes medios”, señaló.

Milei – Trump

Consultado sobre el acuerdo anunciado entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, que incluiría un préstamo de 20 mil millones de dólares, Alfonsín fue categórico: “Tanta sumisión me da vergüenza. No podemos caer en el cholulismo geopolítico. Queremos saber qué nos van a prestar y a cambio de qué. Estos favores no son gratis”.

El dirigente advirtió que las condiciones impuestas por Estados Unidos podrían tener consecuencias graves: “A veces ni se escriben. Te dicen que tenés que romper relaciones con tal país o favorecer licitaciones. Y eso lo pagan los trabajadores y las clases medias. El Congreso debería aprobarlo, pero el presidente no es democrático, no entiende lo que es gobernar”.

Sobre el trato del oficialismo hacia la oposición, Alfonsín fue tajante: “Milei cree que porque ganó las elecciones, todos deben decirle que sí. Él puede insultar, pero la oposición debe demostrar disposición al diálogo. No tiene idea de lo que es gobernar”.

Respecto al concepto de “riesgo K” que utiliza el presidente, Alfonsín señaló: “El verdadero riesgo para él es la democracia. Sus referentes intelectuales proponen excluir a la economía de la decisión ciudadana. Si pudiera gobernar sin democracia, estaría encantado”.

En su análisis del escenario electoral, trazó un mapa ideológico de las fuerzas en disputa: “Provincias Unidas, Nuevos Aires y Potencia son expresiones de una derecha racional. Después tenés fuerzas progresistas como Fuerza Patria y Proyecto Sur, y más a la izquierda, los partidos de izquierda. Y también está la extrema derecha, que es La Libertad Avanza más el PRO. Incluso Macri ha dicho que le gusta todo lo que hace Milei”.

Siguiendo este análisis, Alfonsín cuestionó medidas «rimbombantes» como la eliminación de las retenciones: “No se puede terminar con las retenciones de un día para el otro. Hay que revisar y disminuirlas para grandes exportadores, reducirlas más para medianos y eliminarlas para pequeños productores. Eso no lo dice la Mesa de Enlace”.

Respecto a los gobernadores en Provincias Unidas, fue contundente: “No se puede conformar una fuerza con gobernadores que piensan tan distinto. Es una fuerza conservadora, no hay dudas. Aconsejaron votar a Milei en 2023. Los acuerdos entre progresistas y conservadores deben hacerse con fuerzas realmente republicanas y democráticas. No con Milei, que no cree en la política”.

Consultado sobre las críticas encendidas por algunos dirigentes, incluyendo a los radicales, por haber estado cerca del kirchnerismo, Alfonsín respondió: “Se quedaron sin argumentos sinceros. Yo creo en el diálogo, en la cooperación. Mi partido también dialogó con Macri. Pero que un radical diga que el PRO se parece más al radicalismo que el justicialismo, no entiende nada o no es honesto intelectualmente”.

UCR

Sobre el estado actual de la UCR, fue lapidario: “Hoy el partido va en cuatro frentes en la provincia de Buenos Aires: Somos Buenos Aires, Provincias Unidas, Potencia y Nuevos Aires. Nunca vi un partido que compita contra sí mismo. Eso es la negación del partido político. Que se vayan del partido”.

Finalmente, alentó a los jóvenes que buscan renovar la conducción: “Que se organicen en cada distrito, en cada sección, en la provincia. Que tengan paciencia. Tarde o temprano se va a reconocer que su esfuerzo tiene una intención correcta. Algunos dirigentes tendrán que dar un paso al costado para que el partido vuelva a representar a los sectores para los que nació: clase media, trabajadores, jubilados, pequeños y medianos productores”.

Y cerró con una reflexión: “Hoy nos tratan bien instituciones que históricamente nos trataron mal. ¿Quién cambió? ¿Ellos o el partido? Seamos serios. La historia se encargará de poner las cosas en su lugar”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre