Pablo Montserrat: “Kicillof es el mejor dirigente que tenemos, hay que cuidarlo”

El referente del Movimiento Derecho al Futuro en Esteban Echeverría analizó el respaldo electoral al gobernador bonaerense, cuestionó el rumbo del gobierno nacional y planteó la necesidad de construir una alternativa local al modelo de Fernando Gray. También habló del rol de Cristina Kirchner, Jorge Ferraresi y el vínculo con La Cámpora.

«El resultado dejó en evidencia el respaldo que está teniendo el gobernador Kicillof, que se puso al frente de la campaña”, afirma Pablo Montserrat, dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en Esteban Echeverría, fuerza referenciada en el mandatario bonaerense. En diálogo con este medio, Montserrat analiza el impacto de las elecciones, el posicionamiento de Axel Kicillof dentro del peronismo y los desafíos que enfrenta el gobierno nacional de La Libertad Avanza.

Para el referente territorial, el triunfo en secciones electorales refleja “una mística recuperada” y una alternativa que empieza a consolidarse. “La figura del gobernador emerge como la más competitiva, con legitimidad popular y capacidad de gestión. Hay que cuidarlo, no criticarlo”, advierte.

Montserrat también señala que el resultado electoral debería ser “un llamado de atención” para el gobierno nacional: “La gente la está pasando mal. No sirve que la macroeconomía esté ordenada si en la casa de cualquier vecino hay que dejar de comer carne para tener superávit”.

Sobre el posicionamiento de Kicillof, Montserrat destaca su decisión de desdoblar las elecciones en la Provincia: “Lo trataron de hacer cambiar de opinión muchas veces, incluso Cristina y sectores de La Cámpora. Pero él tuvo la certeza de que era el camino correcto. Hoy los resultados le dan la razón”.

Consultado sobre las tensiones internas en el peronismo, el dirigente no esquiva el tema: “Cristina y La Cámpora no se la van a hacer fácil. A veces parecen alejados de la realidad cotidiana. El gobernador tiene que mirar más allá, porque gestiona para todos los bonaerenses”.

Sin embargo, Montserrat reivindica el rol de la expresidenta: “Cristina es una dirigente importantísima, transformó la Argentina y tiene que estar en las decisiones. Pero hoy el gobernador también se ganó ese lugar”.

También elogió la gestión de Jorge Ferraresi en Avellaneda: “Es un dirigente importantísimo, con visión local y capacidad de trasladar políticas exitosas a otros distritos. Esa experiencia hay que tomarla. Tiene seis polideportivos, mientras en Echeverría hay obras paradas y calles que rompen autos”.

Sobre el escenario local, Montserrat fue claro: “No me gusta hablar de peronismo excluido. Somos el MDF, con compañeras y compañeros que nos sentimos representados por el gobernador y por Fuerza Patria. El mayor crecimiento en Echeverría fue cuando hubo acompañamiento nacional y provincial”.

Respecto al intendente Fernando Gray, Montserrat lo definió como “un adversario político” y cuestionó su alineamiento: “No comulga con las políticas de Kicillof. Está en otro espacio. Nosotros vamos a acompañar a Jorge Taiana y a construir una alternativa”.

Sobre la sucesión en el distrito, fue contundente: “Hay que empezar a hablar de que el próximo intendente no va a salir del sector de Gray. Hay vecinos que no se sienten representados por sus políticas. Queremos encarar otra mirada del distrito, con los mejores hombres y mujeres”.

Finalmente, Montserrat destacó el diálogo con otros sectores: “Con La Cámpora y los compañeros del territorio hay diálogo fluido. Algunos más cercanos al kirchnerismo, otros menos, pero tenemos una responsabilidad histórica de conformar este frente. Estoy convencido de que el MDF va a ser protagonista del nuevo Esteban Echeverría”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre