
El concejal de Hacemos en Lanús puso en duda su continuidad dentro de la alianza Juntos. Aseguró que “eso habría que preguntarle a Grindetti y a Kravetz”.
Linck acá
entrevista radial
El concejal de Juntos en Lanús, Omar López puso en duda su continuidad política dentro de Juntos y abrió un gran interrogante sobre su futuro político. En diálogo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260) también manifestó su satisfacción por la sanción de la ordenanza que establece la abolición y prohibición a la circulación de todo tipo de vehículo constituido bajo tracción y/o tiro a sangre animal no humana (ANH), tanto para su uso privado como comercial.
Omar López fue consultado sobre su futuro político y si formaría parte de la futura lista de Juntos en Lanús. Su respuesta dejó abierto un gran signo de interrogación. “Eso habría que preguntarle a Grindetti y a Kravetz. A mí nadie me ha comunicado nada hasta el momento. Obviamente que estoy hablando con distintos sectores porque soy un hombre de la política. Tengo buena relación con los muchachos que están en una punta o en la otra”, respondió.
Al mismo tiempo advirtió que “si hay un proyecto que tenga que ver con poner a la ciudad primero por sobre cualquiera de nosotros, ahí me van a tener”.
Finalmente sostuvo que “hoy tenemos un reacomodamiento en todos los espacios. Hay actores nuevos que han salido a la política, y otros que lo hacen más por una cuestión de marketing que electoral. Las coaliciones tienen mutaciones, y el que no se sienta a gusto puede optar por la decisión que considere más correcta”.
Equinos
En otro tramo de la entrevista se refirió a la flamante ordenanza que prohíbe el uso de vehículos a tracción a sangre. “Nosotros veníamos con este proyecto desde antes de 2015. Había sido cajoneado, ninguno prosperó porque no tenía la solución definitiva”, comentó sobre la normativa sancionada el lunes pasado en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Lanús.
Al mismo tiempo remarcó que “apuntamos a que el maltrato con los animales no ocurra más, por eso intervinieron algunas asociaciones, entidades defensoras de los equinos y gente que se ocupa por el bienestar del animal”.
En ese contexto aclaró que “se hará un intercambio, porque a la persona que se le saca el caballo se le dará un vehículo (moto o triciclo) para que pueda desarrollar su tarea y mantenga su sustento”.
Además confirmó que se creó un “observatorio para hacer un seguimiento (de lo votado), que también tiene que ver con el impulso de todo lo vinculado con el reciclado”.