
La diputada provincial Maricel Etchecoin, candidata a diputada nacional en cuarto lugar por la Coalición Cívica, reivindicó el rol del espacio como «garante de transparencia y control republicano». La actual diputada provincial criticó la falta de explicaciones del oficialismo ante el escándalo que involucra a José Luis Espert. Cuestionó las declaraciones de Patricia Bullrich y llamó a reconstruir el centro político. También valoró la experiencia de la alianza Somos y destacó el liderazgo histórico de Elisa Carrió.
Durante su participación en Sin Retorno Streaming, Maricel Etchecoin —actual diputada provincial y candidata a diputada nacional en cuarto lugar por la Coalición Cívica— trazó un diagnóstico severo sobre el clima institucional y político del país. “El clima está enrarecido y las explicaciones del oficialismo no solo que no son claras, sino que están ausentes”, afirmó.
En cuanto a las expresiones de Patricia Bullrich, sobre el vínculo de José Luis Espert con sectores del narcotráfico, sostuvo de manera categórica: “Las declaraciones de Patricia Bullrich se quedaron cortas en la instancia”.
Etchecoin reivindicó el perfil histórico de su espacio: “Nosotros siempre hacemos, vamos y presentamos en la justicia para que se tenga que dar cuenta. Creemos en una fuerza política que equilibre el parlamento, que trabaje con honestidad y transparencia los temas. Y eso lo da la Coalición Cívica”.
En ese marco, destacó el rol de Elisa Carrió como referente institucional: “Hoy Cristina está con prisión domiciliaria a partir de una denuncia realizada por Elisa Carrió. Nosotros nos hemos formado en ese carácter de control del sistema republicano”.
Elección
Respecto al escenario electoral, Etchecoin analizó el comportamiento ciudadano: “Si uno analiza la elección de septiembre, vemos muchos ciudadanos que no se sienten representados por la grieta. Muchos que no fueron a votar y otros que eligieron una opción distinta. No creo que la polarización siga dando réditos en la Argentina. No es algo que nos solucione los problemas.”
También reflexionó sobre el centro político: “Este centro que está dispersado, que representamos cosas distintas en esta elección, pero eso no significa que no exista”.
En ese sentido, valoró la experiencia electoral de Somos: “Yo siempre saco cosas positivas. Nos faltó tiempo. Algunos no nos conocíamos del todo. Pero creo que en términos de un diagrama provincial y cómo era la elección, se hizo de la mejor manera posible. En términos de una fuerte polarización, como la hubo, ese era el mejor lugar posible en el contexto actual”.
Randazzo
Sobre la relación con Randazzo y el supuesto “veto” de Elisa Carrió para conformar un mismo frente electoral, aclaró: “Con Randazzo, me parece, representamos cosas distintas hacia el electorado. Además, consideramos que era el momento de la Coalición Cívica, acompañada por un grupo de dirigentes del radicalismo, dijéramos que estos son los valores que nos representan históricamente”.
Finalmente, expresó preocupación por el clima social y político: “Preocupa la violencia en todas las formas. Y cuando los que nos representan han hecho de eso un caudal político, el boomerang es muy duro. Y la verdad que importa cómo nos tratamos”.
La campaña electoral no para para la Coalición Cívica, y este jueves el espacio presentará sus candidatos en un acto que se llevará a cabo en el Centro de Extensión Universitaria perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas-UNLZ, ubicado en Acevedo y Sáenz, Lomas de Zamora. Será a partir de las 18 horas.