
En una entrevista sin filtro, el intendente de Almirante Brown habló de gestión, territorio, elecciones y lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. También confirmó que asumirá su banca como diputado provincial.
En una entrevista mano a mano el intendente de Almirante Brown y diputado provincial electo, Mariano Cascallares, cuestionó el acuerdo anunciado entre Javier Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que calificó como una “intromisión electoral inédita”. En diálogo con Sin Retorno Streaming, Cascallares advirtió que el respaldo internacional no se traduce en mejoras para los vecinos del conurbano, y que el gobierno nacional “está absolutamente equivocado en el rumbo”. También confirmó que asumirá su banca en la Legislatura bonaerense y defendió el rol del gobernador Axel Kicillof en medio de un contexto económico adverso.
El Triunfo del peronismo en Brown
“En Almirante Brown el peronismo nunca perdió. En estas elecciones superamos por amplísimo margen a los opositores. Eso nos fortalece para seguir transformando la realidad al lado de los vecinos”, sostuvo Cascallares, quien consideró que el apoyo popular es una señal clara de rechazo al modelo nacional. “El gobierno de Milei está absolutamente equivocado en el rumbo. Vetaron leyes con componente social incluso después de las elecciones”, agregó.
Consultado sobre el impacto electoral en la provincia de Buenos Aires, el intendente destacó que “hace 20 años que el peronismo no ganaba una elección intermedia” y que el resultado del 7 de septiembre fue “un faro de referencia para el resto del país”. De cara al 26 de octubre, expresó su expectativa de “un triunfo contundente” y remarcó que “el mensaje del pueblo debe ser leído correctamente por el presidente”.
Rol de Kicillof y la Situación provincial
Sobre el rol de Axel Kicillof, Cascallares descartó que el gobernador esté en carrera presidencial para 2027. “Hoy la responsabilidad es gobernar la Provincia en este contexto tan difícil”. “Los bonaerenses reconocieron su esfuerzo. La provincia dejó de recibir más de 12 billones de pesos y aún así siguió funcionando como amortiguador ante la ausencia de Nación”, explicó.
Asunción y futuro político propio
Respecto a su futuro político, confirmó que asumirá como diputado provincial por Fuerza Patria: “No seré testimonial. Lo dije en campaña y lo voy a cumplir. Hoy estoy en el polideportivo, en el Día Internacional de las Personas Sordas, trabajando con escuelas especiales del conurbano. Esa es la actividad que me gusta: estar todos los días con la comunidad”.
Consultado sobre la posibilidad de ocupar un cargo ministerial, fue claro: “No hay que poner el carro delante del caballo. Hoy toca trabajar en el municipio, acompañar al gobernador y sostener la provincia frente a las dificultades. A partir del 10 de diciembre seguiré trabajando por Almirante Brown y por la tercera sección electoral”.
Sucesión local y debate sobre reelecciones
Sobre la sucesión local, confirmó que Juan Fabiani quedará al frente del municipio, como ya ocurrió en otras oportunidades. “No me inquieta. Somos un equipo que asumió la responsabilidad hace 10 años y sigue transformando Almirante Brown. La ley vigente sobre reelecciones es discutida, pero yo creo que las limitantes las pone el pueblo. En los gobiernos locales, donde rendimos cuentas todos los días, hay que volver a discutirlo”, planteó.
Aislamiento presidencial y vocación de gobernabilidad
Consultado sobre las acusaciones de sectores libertarios que señalan al peronismo como “destituyente”, Cascallares fue contundente: “De ninguna manera. El peronismo tiene vocación de que el presidente termine su mandato de la mejor manera. Pero para eso necesita recalcular, escuchar el mensaje del pueblo y salir de la burbuja en la que está”.
Criticó además el aislamiento del presidente: “No ha recibido a un ciudadano desde que asumió. No conoce Almirante Brown, ni Presidente Perón, ni San Vicente. Está muy alejado de la realidad, de las dificultades que atraviesan los vecinos, los comerciantes, las pymes. Y eso es lo que debería dimensionar”.
“A Ezeiza seguramente debe haber ido para tomar algún vuelo.”
Mensaje
Finalmente, envió un mensaje a la comunidad: “Gracias por el acompañamiento del 7 de septiembre. Fue un reconocimiento al trabajo cotidiano. Ahora necesitamos que nos sigan acompañando el 26 de octubre, para que el Congreso de la Nación deje de ser una escribanía y vuelva a representar al pueblo. Necesitamos diputados que defiendan la educación pública, la discapacidad, las jubilaciones. Es una elección clave”.