La ex Canale de Llavallol ya es de los trabajadores: “Nos quedamos con la unidad productiva, que era lo que queríamos”

“De acá no nos saca nadie”, afirmó Nicolás Macchi, delegado gremial de la cooperativa. El fallo beneficia a 45 familias de la flamante COTRAMEL.

La justicia catamarqueña falló a favor de los trabajadores de la ex fábrica Canale de Llavallol, y avaló la propuesta de reconvertirla en una cooperativa. El delegado gremial Nicolás Macchi, en contacto con el programa radial Sin Retorno, confirmó la decisión en contacto. A partir de ahora su denominación oficial será COTRAMEL (Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Llavallol Limitada).

El derrotero de los trabajadores de la ex Canale viene de larga data. Tiene su génesis en 2013 con el atraso del pago de sus sueldos y la posterior quiebra. La fábrica se ocupaba de la hojaletería y litografía de los envases que se utilizaban para los alimentos de la firma. En la actualidad la cooperativa brinda trabajo a 45 empleados.

 

“El viernes recibimos la confirmación, desde el juzgado de Catamarca, de que la jueza resolvió a favor de la cooperativa. Aceptó la propuesta de canje de nuestras indemnizaciones a cambio de la fábrica y las máquinas. Nos dio la posesión definitiva de los bienes, ya somos los dueños y no nos saca nadie de acá”, contó Nicolás Macchi durante el contacto radial.

El sindicalista aclaró que el acuerdo incluye, a partir de un pedido de la jueza, la participación de socio comercial proveniente del sector privado. De todas formas el sindicalista dejó en claro que “nosotros nos quedamos con la unidad productiva, que era lo que queríamos”.

Presente

Pero no todo son rosas para los empleados de COTRAMEL. La irrupción de un nuevo gobierno nacional y la aplicación de una economía restrictiva están pegando de lleno en las ilusiones de los cooperativistas de Llavallol.

“Veníamos trabajando hasta febrero con normalidad y ahora estamos casi completamente parados porque no hubo pedido de laburo. Se sintió fuerte el cimbronazo de lo que fue la devaluación”, advirtió Nicolás Macchi, quien además reconoció que “hay un parate importante en toda la industria”.

En esa línea comentó que “estamos angustiados, hoy nos llegó la boleta de luz por $ 7 millones, cuando veníamos pagando un millón y medio”  y además la apertura de las importaciones “nos pega de lleno”.

Finalmente advirtió que “más allá de la alegría por la decisión de la jueza, que no nos la saca nadie, estamos en alerta”.

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre