Fue lo que consideró el concejal oficialista referente de Patria Grande en respuesta a las críticas opositoras en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora. Además, ponderó a Otermín, su inclinación por Grabois y opinión sobre Alberto Fernández: «La justicia tiene que avanzar con todo el peso de la ley».
«Para nosotros el Consejo Deliberante es un espacio en el que se legisla en todo lo que tiene que ver con lo municipal, pero además el rol de los concejales es estar al lado de la necesidad de nuestros vecinos, nuestras vecinas, y estar generando procesos de organización en entidades, en ámbitos de la educación, de la salud, también atendiendo demandas para llevar soluciones», indicó el concejal por UP y dirigente del Frente Patria Grande de Lomas de Zamora, Juan “Chipi” Montaña, y agregó que estas acciones «hacen a nuestra tarea cotidiana como concejal».
La respuesta de «Chipi» Montaña, quien visitó los estudios del programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7), surge a los dichos de la concejal opositora Cecilia Gómez de Unidos por Lomas quien señaló que “es vergonzoso que nos paguen un sueldo para que sesionemos cada 4 meses”.
Oposición
«Lo que hacemos desde UP es legislar y caminar, estar en los barrios», subrayó y recalcó que se trata de una acción que «realizamos todos los días de nuestra vida».
«No paramos de hacer cosas, no paramos de recibir demandas. Será que la oposición no hace lo mismo. No los vemos en el territorio nunca. Suben un vídeo por semana, van a un lugar puntual de alguien que conocen, pero no tienen ningún tipo de presencia territorial en ningún barrio de Lomas de Zamora, no articulan casi con ningún club de barrio», disparó «Chipi» Montaña y recalcó que «los que se quejaban se terminaron yendo porque supuestamente tenían algunos motivos que resolver» y «no sé qué es más importante que una sesión para los concejales».
Siguiendo esta línea, el dirigente también se refirió a la «tumultuosa» jornada legislativa pasada y dijo que «muchos de los proyectos que presentamos van vecinos y vecinas a hablar a defender a explicar de qué se trata el proyecto y hay momentos donde se tocan temas delicados y eso genera algún tipo de discusión».
«La oposición sube un videíto porque, como no están en el territorio, la única que les queda es hacer show mediático cuando van al Concejo Deliberante y se habla de eso por varios días», declaró y agregó que hubo un momento de discusión cuando «una compañera de una organización social fue hablar sobre el problema de la falta de alimentos» y seguidamente «militantes de La Libertad Avanza empezaron a gritar ‘ladrones de comida’, es una falta de respeto».
«No pasó a mayores por suerte, no hubo nada escandaloso, no hubo nada que ya no haya pasado en otras en otras sesiones, y aparte rescato el rol de Diego Cordera quien es un compañero que preside el Consejo Deliberante y que siempre abona al diálogo con todos los sectores.»
Seguidamente se le consultó al edil, referente del Frente Patria Grande, sobre la periodicidad de las jornadas legislativas, teniendo en cuenta que con respecto a la última sesión, la anterior se realizó hace poco más de tres meses, y opinó que «las sesiones son necesarias» y que «hay que trabajar más».
«Yo creo que el rol de los concejales tiene que ser trabajar más, estar mucho más en el territorio, sobre todo la oposición.»
Otermín
«En Lomas de Zamora no ganó el gobierno de Javier Milei, no ganó La Libertad Avanza, no ganó el PRO, ganó Unión por la Patria y es porque hay un trabajo muy fuerte de fondo, de muchos años y de mucha cercanía a las demandas», reflexionó el concejal Montaña, y consideró que la gestión del intendente Federico Otermín «es muy buena» y advirtió que el mandatario «no gestiona en una burbuja, gestionan un contexto», y es en este sentido que mencionó las dificultades que están atravesando los distritos bonaerenses con la escasez de fondos.
«En Lomas tenemos 13 obras del gobierno nacional que están paradas y se pararon las proyectadas. Hay un contexto muy complejo y todas las demandas terminan recayendo en Federico -Otermín-, pero demandas que trascienden la cuestión municipal, como la quita de alimentos», dijo y descartó de plano que el gobierno nacional esté enviando ayuda alguna a los sectores populares.
«La primera vez que llevamos a una organización social a hablar del problema de la falta de alimentos, uno de los concejales de La Libertad Avanza dijo que podían pasar por su despacho y que él les iba a resolver el problema. Entonces, ¿no era que se quejaban de los intermediarios?»
Marcha
«En la marcha del 7 pasado, de San Cayetano, por Paz, Pan Techo, Tierra y Trabajo, fueron parte todas las organizaciones sociales, gremios de sindicatos, la CGT acompañó por suerte, la CTA también la UTEP», dijo sobre la convocante movilización de la semana pasada, y que «no es una consigna vacía, sino que tiene mucho que ver con la realidad que está sufriendo y que está viviendo nuestro pueblo».
«Garantizarle el plato de comida a nuestro pueblo argentino es un deber del Estado Nacional y tenemos un Presidente que se caga de risa diciendo ‘voy a destruir el Estado desde adentro'», recalcó Montaña y señaló que «a mí me preocupa esto los niveles de deshumanización que estamos atravesando como sociedad que después eso trasciende a la sociedad y genera niveles de violencia mucho peores».
Peronismo
«Hay un cambio de época. Milei fue una disruptiva que rompió todo y ahora hay que empezar a armar el rompecabezas de nuevo. El peronismo, desde el Campo Nacional y Popular, estamos en un proceso de reconfiguración que va a durar un año, para las próximas elecciones. Nos vamos a preparar de vuelta para hacer una una oferta electoral», destacó Montaña y en este marco él mostró su preferencia por la figura del dirigente La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Juan Grabois.
«Uno puede estar de acuerdo o no con lo que dice, pero que tiene coherencia política que nadie se lo puede negar», apuntó «Chipi» Montaña.
Alberto
Ya promediando la charla radial, se le pidió al concejal una opinión sobre la delicada situación que atraviesa el ex presidente Alberto Fernández en torno a la denuncia de violencia de género ejercida contra su ex pareja Fabiola Yáñez y confesó que nunca sitió apego a su figura: «Es un desastre y se tiene que hacer cargo. La justicia tiene que avanzar con todo el peso de la ley».
«Nosotros nos hacemos cargo, que hemos militado, hemos construido su candidatura y hemos trabajado mucho para que él llegue a gobernar. Ahora también hay que decir las cosas como fueron, porque desde que Alberto empezó a gobernar fuimos uno de los espacios políticos que planteamos siempre la diferencias que teníamos con sus políticas.»
Seguidamente dijo que «teníamos muchísimas diferencias con Alberto Fernández, pero en ese momento él representaba la mejor opción para nuestro pueblo, la que nosotros queríamos. Para nosotros Cristina tendría que haber sido la candidata, pero tomó una decisión y lo eligió a Alberto Fernández, y nosotros ya expresábamos nuestro descontento», dijo y prosiguió que «sabíamos lo que era Alberto Alberto, siempre fue un dirigente político que respondía a las corporaciones».