Jorge Lazo, aliado de Santiago Cúneo: “Si Julián Álvarez me pide renunciar, le voy a presentar la renuncia sin problema”

El dirigente universitario de La Koordinadora acompaña a Cúneo en su candidatura a diputado nacional por el Partido Nuevo Buenos Aires. En diálogo con este medio, Lazo repasa la caminata por Chingolo, cuestiona el armado de listas del oficialismo, reivindica la gestión local de Julián Álvarez y anticipa una elección que será “plebiscitaria” para el peronismo.

“Yo tengo más de 30 años en política y no vi una cosa así hace muchísimo tiempo”, dice Jorge Lazo, aún sorprendido por la recepción que tuvo Santiago Cúneo en la feria de Monte Chingolo. Tres horas para recorrer ocho cuadras, entre saludos, fotos y abrazos. El fenómeno, asegura, no es solo territorial: “Si la repercusión en redes y en la calle se traduce en votos, no sé si tenemos el porcentaje que dicen las encuestas”.

Lazo, referente de La Koordinadora en Lanús y director de Formación Laboral del municipio, acompaña a Cúneo en su candidatura a diputado nacional por el Partido Nuevo Buenos Aires. En su lectura, el discurso vehemente del candidato —“patear culos y cabezas”— conecta con un sector del peronismo que se siente excluido del armado oficial: “Hoy la política se divide hacia los extremos. Santiago dice lo que muchos quieren escuchar”.

Peronismo

La crítica al armado de listas es directa. Según Lazo, en conversación con Sin Retorno Streaming, el gobernador Axel Kicillof fue marginado del diseño de la nómina nacional: “Axel dijo que le tenían que dar cuatro lugares y le dieron dos. La lista la armó la Cámara y la armó Cristina”. En ese esquema, Cúneo quedó afuera de Fuerza Patria, vetado por Máximo Kirchner, según el dirigente. “Nosotros lo decimos sin tapujos. Por eso armamos nuestra propia lista”.

La tensión interna del peronismo se expresa en múltiples candidaturas por fuera del oficialismo. “Va a ser como un plebiscito”, dice Lazo, que identifica a Fernando Gray entre los sectores disidentes. Y cita a Cristina Kirchner: “Cada peronista tiene que agarrar su bastón de mariscal y ser el conductor de su propio destino”.

Julián Álvarez

A nivel local, Lazo reivindica la gestión de Julián Álvarez en Lanús, con quien comparte historia y militancia. “En menos de dos años hicimos lo que el PRO no pudo en ocho”, afirma. Sin embargo, esta vez van por caminos separados: “Esta elección no es local. Es nacional. Y Taiana no nos representa”.

La relación con el intendente, sin embargo, sigue siendo cordial. “Si Julián me pide la renuncia, se la presento sin problema. Él sabe lo que trabajamos para que hoy esté donde está”, afirma Lazo, quien depende de la Secretaría de Producción y Empleo, conducida por el Frente Renovador.

Ausencia

La ausencia de Álvarez en un acto de capacitación laboral en la UNLa, donde participaron centrales obreras, también dejó señales. “Estuvimos al tanto, pero no nos hicieron parte. No hubo invitación”, lamenta Lazo (ver nota Jorge Torres lamentó la ausencia de Julián Álvarez en la Jornada de Formación Laboral realizada en la UNLa).

De cara al 26 de octubre, Lazo anticipa una elección que medirá fuerzas en el territorio. “Julián sacó 120.000 votos en Lanús. Vamos a ver si se mantiene la cantidad de votantes. Y veremos cuántos votos saca Cúneo”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre