Guillermo Moreno en Lomas de Zamora: “Acá está el peronismo y de acá no nos movemos”

El precandidato a presidente de “Principios y Valores” presentó a todos sus precandidatos. El evento sirvió de lanzamiento de la precandidatura a intendente de Lucas Abd.

 El precandidato a presidente de la Nación por “Principios y Valores”, Guillermo Moreno encabezó este viernes un acto en Lomas de Zamora. Presentó en sociedad a sus precandidatos y adelantó aspectos de su proyecto económico. El evento se llevó a cabo en el salón del sindicato del Vidrio, ubicado en la localidad de Llavallol. El aspirante a la jefatura municipal local, Lucas Abd, ofició de anfitrión y organizador del encuentro.

Pasadas las 19 horas, el retumbar de los bombos y cánticos anunciaban la llegada de Guillermo Moreno a la sede del sindicato del Vidrio. En el interior lo aguardaban el precandidato a gobernador, Luis D’Elía; Francisco “Chicho” Basile (senador provincial); Luis Valdez (1º diputado nacional) y Marita Velázquez (2ª diputada nacional); y una nutrida concurrencia que colmaron las instalaciones.

Previo al acto, Guillermo Moreno y sus precandidatos participaron de una conferencia de prensa, en la que brindaron detalles del armado electoral, las expectativas de cara a las elecciones venideras y la situación en el peronismo nacional.

Durante el encuentro con la prensa el líder de “Principios y Valores” se refirió a la situación interna dentro del peronismo: “Así cómo están haciendo la política no sirve. Nosotros hicimos un espacio. Acá está el peronismo y de acá no nos movemos. En este siglo fuimos los únicos que no fracasamos. Fracasaron los liberales, los radicales, los neoliberales y los marxistas. Los únicos que no fracasamos fuimos los peronistas y acá estamos” (ver conferencia completa).

 Acto

El primero en hablar fue el precandidato a intendente por Lomas de Zamora, Lucas Abd. Con un discurso medido, racional y dirigido a revalorizar los principios del peronismo, aseguró que “lo que va a permanecer siempre entre nosotros es la doctrina, que nos va a ordenar, corregir y marcar el camino. Perón decía que la doctrina es la que garantiza la continuidad del movimiento. Como en su momento la lealtad era a Perón, hoy es a la doctrina. Ese marco teórico es el que permite que tomemos las mejores decisiones”.

En ese contexto advirtió que “nunca un peronista puede aplicar una ley de góndolas como si fuese lo vital para resolver el tema de precios en la Argentina”.

Por su parte Luis D’Elía no dudó en declarar que “Néstor (Kirchner) pudo hacer lo que hizo porque tenía a este tipo (por Moreno). Estamos ante un desafío tremendo. Tenemos que poner los dos panes y tres pecados y hacer el milagro. Pongamos todo lo que tenemos y hay que devolverles la esperanza a los argentinos”.

El cierre fue para Guillermo Moreno, quien luego de explicar detalles de su propuesta de “economía informal”, afirmó que “la economía peronista va a dejar de ser informal, porque informal es que no acumulás capital, no tenés tasa de ahorro. Es lo que nos pasa desde la devaluación de Kicillof, es muy duro decirlo pero es así. El tema no es darle una pechera, sino que te quede plata en el bolsillo”.

Luego se refirió al armado de “PyV” al sostener que “hicimos un frente electoral, que pensaban que no lo íbamos a hacer. Y lo hicimos”, para luego advertir que “ellos no se tienen confianza, son una bolsa de gatos, los dos frentes. Se están matando porque no se confían ni entre ellos”.

Finalmente sostuvo que “el milagro lo hace Dios pero a través del pueblo. Venimos a mirar a los ojos a nuestros compañeros porque ustedes tienen que hacer el milagro, porque con nosotros no alcanza”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre