Estefanía Albasetti: «Votar otra opción que no sea La Libertad Avanza es ser funcional al kirchnerismo»

La concejal de Quilmes analizó la campaña legislativa, defendió la gestión de Javier Milei y pidió el voto para «darle las herramientas al Presidente». Además, apuntó contra el «aparato del Estado» por los escraches y llamó a los vecinos a involucrarse en la política local.

En la recta final de la elección legislativa, Estefanía Albasetti, concejal por La Libertad Avanza (LLA) en Quilmes, brindó un análisis categórico de cara a los comicios, enfocando la votación como un plebiscito a la gestión del presidente Javier Milei y una necesidad de blindar su apoyo en el Congreso.

En diálogo con Sin Retorno Streaming, Albasetti enfatizó que el principal objetivo es evitar el avance del kirchnerismo y reducir la brecha electoral, un desafío que, según ella, requiere de un voto firme por su espacio político.

El voto como un plebiscito y la crítica a los «Falsos Republicanos»

Albasetti fue tajante al afirmar que la elección del próximo domingo es crucial para el futuro del país: «Lo que se plebiscita es la gestión de Javier Milei. La gente entendió que quedándose en su casa, lo único que hace es ser funcional al kirchnerismo.»

La edil libertaria extendió su crítica a otras fuerzas opositoras, a las que llamó a no subestimar: «Votar también otra opción que no sea La Libertad Avanza, también es ser funcional al kirchnerismo. No tienen que dejarse engañar por los falsos republicanos, ni por las promesas de la ‘avenida del medio’, ni todas esas pavadas«.

Según la concejal, la única manera de avanzar con el modelo que busca achicar el Estado es asegurando el apoyo legislativo. «Si no logramos que el presidente de la nación tenga apoyo en el Congreso, no podemos terminar de profundizar un modelo que busca achicar el Estado y devolver la plata al bolsillo de los contribuyentes», sentenció.

Autocrítica y rumores de gabinete

Consultada sobre la posibilidad de cambios en el Gabinete nacional tras la elección, Albasetti elogió la flexibilidad del Ejecutivo.

«Una de las cosas que me encanta de este gobierno es que se cambia lo que se tiene que cambiar, que hay autocrítica, que no hay soberbia», destacó. No obstante, marcó un límite: «Por otro lado es inflexible y no evalúa costos políticos cuando se trata del bienestar de los argentinos».

Sobre la gestión actual, afirmó que el Gobierno está «reconstruyendo de a pedacitos la Argentina que el kirchnerismo rompió a martillazos» y que, tras la elección, la discusión será si «queremos seguir en este camino de reconstrucción o si queremos pegarle una patada a la Argentina de vuelta».

Respecto al rumor de un posible arribo de Santiago Caputo al Gabinete, prefirió la cautela, pero reiteró su apoyo a cualquier movimiento: «Todo lo que sea para mejorar lo que venimos haciendo hasta ahora, lo banco.»

La tensión local y el «Partido del Estado»

La concejal también se refirió a la virulencia de la campaña, citando los escraches que sufren, como el ocurrido en tierra quilmeña con Diego Santilli la semana pasada. Albasetti apuntó directamente al poder local: «Ladrán Sancho, te diría yo. Obviamente repudiamos todo hecho de violencia».

Relató un episodio personal: «Me insultaron, me gritaron, si me hubiese acercado probablemente hubiese sido agredida físicamente», y atribuyó los hechos al aparato político de la intendenta Mayra Mendoza: «El partido del Estado, lo definiría de esa forma. Del Estado municipal o provincial.»

Llamado a la «Docencia Política» en Quilmes

En un tramo de la entrevista, Albasetti se concentró en la política local, haciendo un fuerte llamado a la participación ciudadana, una tarea que considera su «mayor objetivo».

«El mayor problema que tenemos en Quilmes es que los quilmeños somos pocos quilmeños para la política», lamentó, y admitió que ella misma desconocía el funcionamiento del Concejo Deliberante años atrás.

La concejal subrayó que la vida diaria de los vecinos se resuelve en el ámbito local. «Mucho de lo que nos pasa a día a día… tiene que ver con el Concejo Deliberante del lugar en el que vivimos,» indicó. «Mi tarea, casi te diría didáctica, educativa como docente que soy también, es enseñar a mis vecinos realmente que hay que tener los pies bien plantados en Quilmes.»

Finalmente, si bien destacó que LLA logró sumar cuatro concejales en la última elección y que Quilmes fue el segundo distrito de la Tercera Sección Electoral con mayor apoyo a Milei, advirtió que «todavía el kirchnerismo tiene mayoría absoluta en Quilmes y eso es un problema para los vecinos.» No obstante, se comprometió a seguir «dedicando a concientizar, a exponer, a transparentar la gestión pública de Quilmes porque es lo que lo que vine a hacer.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre