
La candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires y dirigente radical reivindicó el acuerdo de la UCR bonaerense con la CC como una “alternativa seria y republicana”. Llamó a ampliar voces en el Congreso y cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump por sus riesgos estratégicos. “La clase política debería estar atenta”, advirtió.
En una entrevista con el programa Sin Retorno Streaming, Elsa Llenderrozas —politóloga de la UBA, directora en la carrera de Sociología y candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica bonaerense— planteó la necesidad de romper con la lógica binaria que domina la escena política nacional. También se refirió al acuerdo entre Javier Milei y Donald Trump.
“Los bonaerenses no tienen que caer en esa trampa de que solamente tenés dos opciones. Esto se trata de una elección legislativa, hay que llevar diversas voces al Congreso”, alertó.
Llenderrozas reivindicó el acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica como una propuesta seria, con experiencia y valores: “Nosotros ofrecemos una alternativa seria, con toda la experiencia del radicalismo y el coraje y la fuerza de la CC. Además, porque compartimos valores republicanos y éticos”.
“Sabemos que el contexto es de mucha polarización, pero creemos que hay que ofrecer una alternativa”, enfatizó.
Acuerdo
Consultada sobre el acuerdo entre el gobierno de Milei y la administración de Trump, la candidata a diputada nacional se expresó de forma cautelosa pero crítica.
“Es un manotazo de ahogado del presidente, que se estaba quedando sin reservas. Es un riesgo enorme por las condicionalidades que pueda traer”, afirmó, para luego remarcar que “este tipo de acuerdo debería pasar por el Congreso”.
También advirtió sobre el trasfondo geopolítico: “Hay un interés de los Estados Unidos detrás de los recursos naturales, particularmente lo que se conoce como tierras raras, que están atadas al desarrollo tecnológico y a la competencia global con China”.
En ese marco, sostuvo: “Somos un territorio que tiene riquezas en términos de tierra rara. Es un factor de preocupación. Sería muy cautelosa, pero toda la clase política debería estar atenta a este tipo de acuerdo”.
Finalmente, Llenderrozas cargó contra la decisión oficial de suspender los subsidios a la discapacidad, luego del rechazo del Congreso al veto presidencial. “Es gravísimo que haya un incumplimiento tan evidente de toda la normativa legal”, concluyó.