Pymes bonaerenses piden al gobierno que vuelva el ATP y que se suspendan momentáneamente las obligaciones impositivas

Es lo que consideraron desde las entidades provinciales que nuclean al comercio, industria y servicios de la Provincia, como la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales (ADIBA), la Confederación de Asociaciones Rurales (Carbap), la Confederación Económica (CEPBA) y la Unión Industrial (UIPBA). A través de un comunicado, valoraron las medidas sanitarias, pero solicitaron, una vez más, apoyo al sector.

“Agotamos nuestras reservas y liquidamos parte de nuestro stock para poder sobrevivir y llevar a nuestros hogares el sustento diario. Aun así muchos comercios quedaron en el camino después de años de trabajo y esfuerzo. Hoy nuestra vida comercial es día a día. Si no vendemos no podemos seguir”, manifestaron desde la entidad empresarial económica provincial.

“Frente a esta realidad pedimos para poder acompañar el aislamiento social que se nos exige, que el gobierno disponga una pausa total de nuestras obligaciones, que se suspendan todos los vencimientos impositivos, laborales y previsionales nacionales, provinciales y municipales. Que se prorroguen los vencimientos bancarios, que se reinstaure el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) para nuestro personal y que se prorroguen las facturas de servicios públicos. Y fundamentalmente, que se avance con el proceso de vacunación de todos nuestros colaboradores.”

De esta forma, Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA y referente de la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora, reconoció el tránsito de “la peor crisis sanitaria de nuestra historia” y destacó el apoyo dado por el sector sobre el esfuerzo de cumplir todas las medidas sanitarias de trabajadores, comercios, clientes, y en la generación de espacios comerciales “seguros y libres de contagio”, sin embargo, como contrapartida, señaló: “Hemos sido testigos de la proliferación de fiestas clandestinas, venta informal sin ningún protocolo y reiteradas manifestaciones que no hicieron más que poner en riesgo la salud de la población”.

En este sentido, finalmente, la misiva recalca la importancia de apoyo gubernamental al conglomerado bonaerense pyme, ya que “solo así podremos seguir desarrollando nuestra actividad, sirviendo a cada una de nuestras comunidades e impidiendo que más de cincuenta mil pymes comerciales cierren sus puertas y dejen sin trabajo a quienes son nuestras familias de empleados”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre