28 de junio, Día Mundial del Árbol: el INTA capacita para su producción

Las plantas nativas son aquellas que crecieron en un lugar determinado antes que llegue la llamada civilización, muchas especies evolucionaron para crecer y florecer con nuevas condiciones climáticas y de suelo.

Desde el INTA AMBA se acompaña a quienes producen plantas y árboles. Es así como se trabaja en el asesoramiento de temáticas específica de viverismo y plantas nativas que son las que forman los ecosistemas naturales que debemos proteger, entre las que pueden destacarse el tala, el ceibo o el ombú.

Por consultas, click en la web del INTA

Pulmones del planeta

Cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente.

Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.

En el año 1840 Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol, para generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. Estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.

Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente:

  • Liberan el oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, reduciendo el efecto invernadero.
  • Son reguladores de los ciclos hidrológicos contribuyendo a evitar inundaciones.
    Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura.
  • Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
  • En las zonas selváticas contribuyen a formar un ambiente húmedo.
  • Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático generado principalmente por el hombre.
  • Son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho.
  • De acuerdo a un estudio reciente, publicado por el Journal of Sustainable Forestry, existen en nuestro planeta 60.065 especies de árboles.
  • Dependiendo de la especie los árboles se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años.

A nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por la mano del hombre y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera. El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica.

Se estima que los bosques constituyen un reservorio vital de carbono, acumulando unas 289 gigatoneladas de este elemento. Ocupan grandes extensiones que alcanzan el 28,5% de las tierras, a excepción de la Antártida y Groelandia.

La mitad de los bosques en el mundo están ubicados en los trópicos y el resto en zonas templadas y boreales. Europa y América del Sur tienen la mayor superficie forestal, seguidos de América del Norte y África.

La deforestación de bosques y árboles producen un 15% de emisión de CO2 anual en todo el mundo, superando a la generada por vehículos, barcos y otros medios de transporte.

Para muchas culturas, algunos árboles representan historias o tienen un significado religioso que los hacen especiales.

Vale la pena recordar que nuestro país, además de considerar el Día Mundial del Árbol, también se celebra el Día Del Árbol en Argentina cada 29 de agosto desde 1901 por iniciativa de Estanislao Zeballos, quien dirigió dos veces la Sociedad Rural. El periodista y escritor promovió esta fecha para concientizar sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas desde la política pública.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre