El Garrahan en alerta: movilización en defensa de la salud pública

Más de 30 réplicas en todo el país acompañaron este jueves la masiva protesta frente a Casa Rosada, donde profesionales, técnicos, residentes y organizaciones sociales exigieron al gobierno nacional poner fin al desfinanciamiento del Hospital Garrahan.

Convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a ATE y trabajadores autoconvocados, la marcha partió desde el Congreso y colmó Plaza de Mayo con miles de personas. «El Garrahan no se toca. La salud no se negocia», se leyó en un documento conjunto, denunciando el ajuste del presidente Javier Milei y el ministro de Salud Mario Lugones.

El paro de 24 horas incluyó mantenimiento de guardias e internaciones. Incluso se realizó un trasplante hepático, reafirmando la vocación del equipo de salud en medio del conflicto.

Los reclamos centrales apuntan al grave deterioro del hospital de alta complejidad, que atiende 600 mil consultas por año, por falta de fondos, renuncias y condiciones de precariedad. «Pedimos que el salario inicial sea equivalente a la canasta familiar: $1.900.000», afirmó la APyT, que además exige el cese de la precarización de residentes, la reapertura del diálogo institucional y garantía de funcionamiento pleno.

También se repudió la designación del nuevo director médico, Mariano Pirozzo, acusado de no tener formación pediátrica y de haber protagonizado ajustes y despidos en gestiones anteriores.

Desde el escenario montado frente a Casa Rosada, la secretaria general de APyT, Norma Lezana, señaló: «El Garrahan se convirtió en un símbolo nacional. Defiende a los chicos con enfermedades complejas sin preguntar de dónde vienen ni sus ingresos. Y eso molesta al gobierno, porque demuestra que lo colectivo funciona.»

El documento leído remarcó: «Estamos atravesando una crisis grave. Nos atacan porque demostramos que lo colectivo funciona y no responde a la lógica del mercado.»

Además, se exigió la aprobación de la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que ya tiene dictamen en comisiones del Congreso. «Nuestras chicas y chicos no son un gasto: son el futuro», concluyeron los referentes.

La movilización contó con el apoyo de decenas de organizaciones gremiales, profesionales, estudiantiles, políticas y de derechos humanos, que adhirieron a la causa desde todo el país.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre