El Gobierno apunta a Tapia: Sur Finanzas bajo la lupa por lavado y evasión

La tensión entre el Gobierno nacional y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sumó un nuevo capítulo con la denuncia presentada contra la financiera Sur Finanzas, señalada por la Dirección General Impositiva (DGI) como engranaje de una presunta estructura de lavado de dinero y evasión impositiva.

Una financiera que creció al calor del fútbol

Sur Finanzas nació hace apenas cuatro años en Adrogué, con perfil de operadora de criptomonedas y billetera virtual. En 2024 adoptó el nombre Sur Finanzas PSP SA y, según la investigación, se convirtió en anunciante y prestamista de clubes de primera división. Su irrupción en el mapa financiero coincidió con la consolidación de Tapia como figura central del fútbol argentino.

La denuncia sostiene que la firma, formalmente en manos de Ariel Vallejo, habría movido 818.000 millones de pesos mediante pagos con QR, SurPos y links de cobro. Lo llamativo: un 31% de las operaciones fueron realizadas por “sujetos no categorizados”, sin inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos.

El impuesto al cheque, el otro frente

Además del presunto lavado, la DGI acusa a Sur Finanzas de haber evadido 3.327 millones de pesos entre 2022 y abril de 2025, al no liquidar el Impuesto a los Débitos y Créditos —conocido como impuesto al cheque— que debía aplicarse a las transacciones de empresas y particulares.

La presentación judicial recayó en la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, donde se investiga si la financiera operó como pantalla para ocultar activos y beneficiar a dirigentes y clubes. Entre ellos, River y Vélez figuran en la denuncia por haber recibido aportes muy por debajo de sus ganancias reales.

El contexto político y deportivo

La ofensiva contra Tapia se produce en medio de cuestionamientos por decisiones polémicas en la AFA: la entrega de un título a Rosario Central por sumatoria de puntos y las sospechas sobre la influencia de Pablo Toviggino, mano derecha del presidente, en los arbitrajes.

El caso Sur Finanzas no solo expone un posible circuito de dinero negro vinculado al fútbol, sino que también reaviva el debate sobre la transparencia institucional en un deporte que moviliza pasiones y millones.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre