Lomas de Zamora: El primer matrimonio en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz

Junto con el nacimiento del pueblo se realizó, al poco tiempo, el primer casamiento. Un recuerdo que se hace hallazgo en el acta rubricada por aquellos días de 1866. Texto a cargo del periodista, historiador, investigador y escritor, Federico Gastón Guerra.

Un texto conmemorativo del diario LA UNIÓN destacaba el domingo 4 de septiembre de 1932 los 71 años del comienzo de Lomas de Zamora que “(…) fuera fundada nuestra ciudad con una clarísima visión de porvenir casi inmediato a la zona que se hallaba al sur del riachuelo de La Matanza y conocido por las Lomas de Zamora”. Y de aquella alba de aldea ciudadana surgió algunos años el primer matrimonio de la región: el 8 de mayo de 1866.

Recordemos que el inicio del partido fue el 10 de septiembre de 1861 al promulgarse la ley 336 por la que se crea el partido Judicial de Campaña en las Lomas de Zamora. “El partido fue fundado sin precisarse su pueblo cabecera, hecho que se repite en otras creaciones similares dentro de la provincia de Buenos Aires. Es evidente que el reparto de chacras de 1821 fue el asentamiento agrícola inicial, luego las ‘Tres Esquinas’, actual avenida Hipólito Yrigoyen y Pereyra Lucena, indicaban ya un pequeño núcleo: caserío tan magro que carecía de edificaciones sobre una de ellas por eso el nombre”, ilustra el historiador Carlos Pesado Palmieri del Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora.

En este contexto de comienzo, Virginia Blanc y Ángel Frediani contraían matrimonio en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, Lomas de Zamora en 1866. Fernando Esteban, historiador de Temperley, facilitó de su archivo de recortes periodísticos, el del diario LA UNION del 4 de septiembre de 1932 que recuerda el hecho con detalles.

En aquellas páginas se lee la semblanza: “Estaba fresca aún la tinta con que se suscribiera el decreto creando el Pueblo de La Paz en las Lomas de Zamora- come quien dice- y ya un aliento de juventud briosa puso la primera nota augural en el porvenir del flamante pueblo, al suscribirse el acta de enlace matrimonial que, haciendo el número 1, abría una serie magnifica no interrumpida hasta hoy, siempre en progresión creciente”.

El ejemplar de 1932 evoca aquel momento que quedó sellado en la historia con el estilo de la pluma de la época: “Acudieron al altar, en el anhelo de bendición del nuevo hogar que querían constituir la señorita Virginia Blanc y den Ángel Frediani, jóvenes que en su afán legítimamente amatorio ponían a los ojos del mundo la forma cómo habría de seguir labrándose la nacionalidad argentina, a base de seres de todas las razas y de todos los pueblos, ya que la primera unión se hacía entre una bella hija de las Galias y un italiano”.

Primera Acta
El Acta N° 1 de matrimonio en Lomas de Zamora acompaña la edición del matutino que documenta el enlace: “En ocho de mayo del año del señor mil ochocientos sesenta y seis después de practicar las diligencias de derecho y no resultando impedimento alguno canónico como consta del expediente No. 1 sobre el matrimonio que libremente intentaba contraer Don Ángel Freidiane natural de Italia de veinte y cinco años de edad estado soltero domiciliado en este pueblo hijo legitimo del finado Don Pedro Frediane y de Doña Rosa Arquelle ambos de Italia. Con Doña Virginia Blanc natural de Francia de diez y siete años de edad domiciliada en este pueblo hija legítima de Don Pedro Blanc y de Dona Margarito Blanc ambos de Francia”.

El sacerdote que firmó el acta fue el primer párroco de Lomas de Zamora, el Presbítero Juan Antonio Cadaval Martínez, quien, según detalla el Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora, asumió el 11 de febrero de 1866 como primer cura vicario efectivo de la parroquia Nuestra Señora de la Paz designado por Monseñor Escalada. En rigor el primer curato recae en el P. Badano, quien no lo ejerce efectivamente.

Para la década de 1930 Cadaval vivía en el barrio de Flores. LA UNIÓN recordaba que casi centenario se lo veía aún por esos años del siglo XX con el hábito y siempre consagrado a la voluntad de Dios. Y como dato de color agrega que pasaba sus tardes con el pasatiempo de las flores y los pájaros en una modesta residencia.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre