Presentarán en la UNLa una obra sobre La Noche de los Lápices con la presencia de uno de sus sobrevivientes

La Compañía Teatral de Jóvenes presentará la obra “El lápiz no se borra” el martes 29 de octubre a las 14 horas en el Aula Magna. La actividad, libre y gratuita, invita a reflexionar sobre la memoria, la militancia estudiantil y los derechos humanos. La propuesta contará con la presencia de Pablo Díaz, sobreviviente de aquella tragedia, quien compartirá su testimonio.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 14, la Compañía Teatral de Jóvenes presentará en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) la obra El lápiz no se borra, una puesta en escena que recupera la memoria de estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

La propuesta contará con la presencia de Pablo Díaz, sobreviviente de La Noche de los Lápices, quien compartirá su testimonio con la comunidad universitaria en una jornada de reflexión sobre los derechos humanos, la militancia juvenil y el valor de la memoria colectiva.

Una obra que recupera la voz de los jóvenes

 Basada en una idea original del director Santino Santos Laya, El lápiz no se borra es una producción que recorre teatros y escuelas de todo el país por su gran contenido histórico, político y educativo. La obra aborda uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina: la noche del 16 de septiembre de 1976, cuando un grupo de adolescentes fue secuestrado en la ciudad de La Plata por reclamar el boleto estudiantil secundario.

En diálogo con Radio UNLa, Tomás Hidalgo, actor de la obra y estudiante de Artes Dramáticas, explicó el enfoque generacional de la puesta: “Está basada en los eventos de la Noche de los Lápices. A través de la película y del testimonio de Pablo Díaz, se pudo armar esta historia de los chicos y de lo que pasó esa noche. Trata de mostrar esa historia desde el foco adolescente, sus luchas y su amor, y ver cómo se transformaron por todo el ambiente político que los atravesó”.

 Teatro, educación y memoria colectiva

 La iniciativa es impulsada por la Dirección de Educación Permanente, junto con el área de E.P.A. (Educación Permanente de Adultos) y el Área de Articulación con el resto de los Niveles Educativos, dependientes de la Secretaría de Cooperación, Bienestar y Deporte.

A través de la expresión artística, la propuesta busca promover el compromiso de las juventudes con la defensa de los derechos humanos y con la construcción de una memoria activa, que mantenga viva la historia de aquellos jóvenes militantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

La actividad es libre y gratuita, y está abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre