Presentan en San Vicente la edición inédita de las Aguafuertes completas de Roberto Arlt editadas por la UNLa

La obra, editada por la Universidad Nacional de Lanús, será presentada en la Universidad de San Vicente con la participación del intendente Nicolás Mantegazza, el rector Daniel Bozzani y el compilador Marcos Mele.

La Universidad de San Vicente será sede de la presentación de Aguafuertes completas y otros escritos de Roberto Arlt, colección editada por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), que por primera vez reúne la totalidad de las más de 1.500 notas periodísticas que el autor publicó en distintos medios, especialmente en el diario El Mundo.

El encuentro se realizará mañana, miércoles 10 de septiembre, a las 18, en la sede de la UNSaV (Av. Sarmiento esquina Pte. Illia) y contará con la participación del intendente Nicolás Mantegazza, el rector de la UNLa, Daniel Bozzani, y el compilador de la colección, Marcos Mele.

Un rescate fundamental para la cultura nacional

 Las aguafuertes de Roberto Arlt, publicadas entre 1928 y 1942, constituyen una de las expresiones más singulares del periodismo de autor argentino. Hasta ahora, sólo una parte había sido reeditada. Esta nueva colección, editada por la Universidad Nacional de Lanús, compila por primera vez la obra completa, tanto en formato impreso como digital.

La edición digital es de acceso libre y puede consultarse en:
https://aguafuertescompletas.unla.edu.ar

Una idea que nació del azar y creció durante más de una década

La idea del proyecto surgió hace más de once años, cuando Marcos Mele —secretario de Investigación y Posgrado de la UNLa— encontró por casualidad una antigua edición en una librería que estaba por cerrar. Ese descubrimiento disparó un trabajo minucioso que involucró investigación en la Biblioteca Nacional, digitalización, criterios de curaduría textual, y colaboración con el librero Marcelo Grillo, quien aportó una valiosa colección familiar.

Uno de los aspectos más distintivos de la edición es la inclusión de las ilustraciones originales de Luis Bello, que acompañaban muchas de las publicaciones originales y que nunca habían sido reunidas de manera sistemática.

Democratizar el acceso al legado de Arlt

 “La satisfacción es inmensa. Las repercusiones que fuimos recibiendo apuntan en una misma dirección: agradecimiento por emprender esta tarea tan necesaria para la cultura nacional y por el hecho de que sea de descarga gratuita”, afirma Mele.

Además de recuperar un legado literario fundamental, la colección se propone como una herramienta pedagógica y de libre acceso para investigadores, docentes y lectores. En palabras de su compilador, “la presente edición se inscribe en esta tradición de la UNLa, que lleva casi 30 años contribuyendo a mantener encendida la llama de nuestra cultura”.

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre