FATUN advierte sobre la estrategia del Gobierno y convoca a «ser inteligentes» en la defensa universitaria

El titular del gremio nodocente, Walter Merkis, aseguró en la UNLa que un funcionario nacional le dijo: «Nosotros venimos por ustedes». Denunció el incumplimiento del financiamiento y la falta de voluntad oficial para negociar paritarias.

En un marco de creciente conflicto entre las universidades nacionales y el Gobierno, el secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades (FATUN), Walter Merkis, encabezó una clase abierta en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) donde lanzó duras advertencias sobre la postura oficial y la necesidad de la unidad gremial.

Merkis reveló la tensión explícita con la administración de Javier Milei, al sostener que un funcionario del ex-Ministerio de Educación le comunicó directamente: “Nosotros venimos por ustedes”.

«No fue un chiste: fue una definición política», afirmó el titular de FATUN, en un encuentro realizado este martes en la UNLa, cuyo eje fue el Convenio Colectivo de Trabajo 366/06 del sector Nodocente.

Denuncia por paritarias y estrategia de debilitamiento

El dirigente gremial fue categórico al referirse al incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Poder Ejecutivo y la falta de convocatoria a la discusión salarial.

«Ya presentamos nuestra demanda judicial. Vamos a presentarnos en la justicia laboral para que se nos convoque a discutir paritaria, porque es nuestro derecho», sentenció Merkis, aunque señaló que la negociación es imposible si «del otro lado no demuestran ningún interés».

Según la visión de Merkis, la negativa del Gobierno a cumplir con la Ley de Financiamiento es parte de una estrategia para debilitar las instituciones académicas. «Ellos creen que si hacemos paro les sirve, porque les permite avanzar en su idea de cerrar todo. Quieren llevarnos a una situación sin retorno», subrayó.

«La unidad no es una consigna: es supervivencia»

Ante el escenario descripto, Merkis hizo un llamado a la estrategia y la unidad, apelando a una máxima histórica: «Ni apresurados ni retardatarios. Todo en su medida y armoniosamente. Tenemos que ser muy inteligentes para esta lucha«.

El secretario general destacó que el sector Nodocente debe fortalecer la cohesión interna, advirtiendo sobre las consecuencias de la fragmentación:

“Si no estamos organizados, vamos a ser pasto de los que vienen por nosotros. La unidad no es una consigna: es una condición de supervivencia”, concluyó Merkis.

En la misma línea, el secretario gremial de FATUN, Rubén Núñez, reforzó la necesidad de «mantenernos firmes en la defensa de nuestros derechos e ir por la aplicación de la ley universitaria votada en el Congreso”.

Defensa del Convenio y balance histórico

La actividad en la UNLa, que fue sede del cierre de la Capacitación Nodocente 2025, contó también con la presencia del secretario general de ATUNLa, Julián Di Silvestro, quien llamó a «conocer, valorar y defender nuestro Convenio» como pilar de la organización gremial.

Durante su exposición, Merkis realizó un recorrido histórico de la conquista del Convenio Colectivo, recordando que su discusión y aprobación demoró más de una década, atravesando «cambios de política y de gobierno».

«Hoy estamos en tiempos difíciles, vienen momentos muy complicados con estos gobiernos de derecha que vienen por los derechos», advirtió, destacando que las experiencias pasadas deben servir para afrontar el contexto actual.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre