
En su día, el Sindicato SITRE denuncia que más del 60% de los profesionales de la salud tienen empleos precarios y salarios que no cubren la canasta básica, poniendo en riesgo la calidad del sistema sanitario argentino.
Hoy, en el Día Nacional de la Enfermería, que se celebra cada 21 de noviembre, el sector sanitario se enfrenta a una dura realidad: la profunda precariedad laboral que atraviesa a quienes son el pilar fundamental del sistema de salud en Argentina. El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) ha lanzado una contundente alerta, convocando a la sociedad y a los medios a visibilizar una problemática que amenaza la calidad de la atención sanitaria en todo el país.
A pesar de su rol indispensable en hospitales, centros de salud, geriátricos y servicios comunitarios, la enfermería continúa siendo una actividad subvalorada, con condiciones de trabajo que no reflejan la magnitud de su responsabilidad en el cuidado de la vida.
Números de la desigualdad: una profesión con salarios de pobreza
El informe de SITRE expone cifras alarmantes sobre la situación actual de los equipos de salud:
-
Precarización Crónica: Más del 60% de los profesionales se encuentran bajo diversas formas de contratación precaria, lo que se traduce en inestabilidad y falta de derechos básicos.
-
Salarios Bajo la Canasta: Los sueldos de la mayoría de los trabajadores de enfermería no alcanzan a cubrir la canasta básica familiar, forzando en muchos casos a la pluri-ocupación.
-
Sobrecarga y Agotamiento: La insuficiencia de dotaciones en muchas jurisdicciones obliga al personal a cubrir múltiples roles sin la debida compensación, generando un severo agotamiento físico y emocional que deteriora su propia salud.
-
Brecha Histórica: Persiste una brecha salarial y de derechos injustificada respecto a otras profesiones del ámbito de la salud.
«No se puede hablar de calidad con cuidadores precarizados»
El reclamo de SITRE es claro y apunta directamente a las autoridades. Exigen de manera urgente la implementación de condiciones laborales dignas, un reconocimiento profesional real, la inclusión en carreras sanitarias equitativas y políticas públicas que fortalezcan el rol de la enfermería.
«No se puede hablar de un sistema de salud de calidad cuando quienes cuidan están precarizados,» señaló la conducción de SITRE. «La enfermería sostiene la vida todos los días, pero el Estado y muchos empleadores siguen sin sostener a la enfermería.»
En el marco de su Día Nacional, la convocatoria del gremio busca generar una reflexión profunda sobre el costo de la desvalorización. La invisibilidad y la falta de inversión en este sector no solo impactan la vida de los profesionales, sino que comprometen directamente la capacidad de respuesta del sistema ante cualquier emergencia sanitaria.
El sindicato llama a los medios de comunicación y a toda la sociedad a acompañar su reclamo por una profesión que, a pesar de ser imprescindible, lucha por ser reconocida y tratada con la dignidad que merece.





























